Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanói en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre ampliada de los BRICS.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Foto: VNA)

El embajador Bui Van Nghị recordó que el 17 de noviembre pasado, en el marco de la Cumbre del G20 celebrada también en Río de Janeiro, Pham Minh Chinh y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciaron oficialmente el establecimiento de la Asociación Estratégica entre ambos países.

Este hito representa un paso trascendental en los lazos Vietnam-Brasil y demuestra el firme compromiso político de ambas partes, comentó el jefe de la misión diplomática del país indochino.

Repasó los hitos de la relación bilateral, que comenzó formalmente el 8 de mayo de 1989. En 2007, durante la visita del entonces secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nong Duc Manh, se estableció la Asociación Integral, base para una cooperación amplia en los ámbitos político, económico, militar, cultural y científico-tecnológico.

La evolución hacia una Asociación Estratégica en 2024 refleja un salto cualitativo en la relación, consolidando el papel creciente de ambos países en la arena internacional, donde Vietnam se destaca como un importante actor en Asia, subrayó.

El artículo del embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi. (Foto: VNA)
El artículo del embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi. (Foto: VNA)

“La diplomacia constituye la base sólida de esta relación, ofreciendo estabilidad y orientación. Con su política exterior independiente, soberana y multilateral, Vietnam ha encontrado en Brasil un socio afín que comparte la visión de un orden mundial justo y basado en el derecho internacional”, añadió el diplomático.

“Vietnam y Brasil también colaboran activamente en foros multilaterales. En las Naciones Unidas, ambos defienden la soberanía y la integridad territorial, y promueven la resolución pacífica de disputas. En la Organización Mundial del Comercio, cooperan en la defensa de los intereses de los países en desarrollo y el impulso de un comercio justo. Además, el fortalecimiento de los vínculos entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y el Mercosur perfila un prometedor puente interregional”, destacó.

El comercio bilateral alcanzó los ocho mil millones de dólares en 2024. Vietnam, con un crecimiento económico anual de entre 6 y 7 por ciento, exporta mariscos, textiles, calzado y productos electrónicos a Brasil, mientras que importa soya, maíz, algodón y minerales. Con 16 acuerdos de libre comercio vigentes, Vietnam se perfila como una puerta de entrada clave para que el gigante suramericano acceda al mercado asiático.

Ambos países también lideran la cooperación Sur-Sur en materia de cambio climático, compartiendo compromisos con la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París y el Protocolo de Kioto. Brasil, pionero en el uso de biocombustibles, y Vietnam, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, colaboran en áreas como energías renovables y biotecnología.

La cultura, el deporte y la educación actúan como puentes entre los pueblos. El embajador evocó la visita del Presidente Ho Chi Minh a Brasil a principios del siglo XX, un símbolo del legado diplomático-cultural.

La propuesta del gobierno de Río de Janeiro de nombrar una calle en honor a Vietnam y erigir murales conmemorativos del viaje de Ho Chi Minh refleja el aprecio del pueblo brasileño por la historia y cultura vietnamitas. dijo.

“La Asociación estratégica Vietnam-Brasil simboliza una cooperación ejemplar entre países en desarrollo. Con la confianza política como cimiento, el comercio como motor y la diplomacia cultural como vínculo humano, ambos países están construyendo un modelo de colaboración que aporta beneficios concretos para sus pueblos y promueve la paz y estabilidad global”, aseguró.

La cooperación multilateral, el desarrollo sostenible y la innovación están posicionando a Vietnam como un puente dinámico entre Brasil y Asia, concluyó el embajador Bui Van Nghi.

VNA
Back to top