Sengstschmid afirmó que Vietnam es un destino preferido por los azerbaiyanos. Muchos azerbaiyanos disfrutan yendo a la playa en verano y les atraen destinos como Hue, Hoi An, Da Nang, Nha Trang o Phu Quoc, precisó.
No obstante, actualmente no hay vuelos directos entre ambos países, lo que limita el número de turistas azerbaiyanos que visitan Vietnam, indicó.
El ejecutivo instó a aumentar la frecuencia de vuelos chárter y expresó su deseo de organizar encuentros empresariales para conocer mejor el mercado, el perfil de los viajeros y las necesidades del sector, con el fin de establecer canales de conexión a largo plazo.
La Agencia de Turismo de Azerbaiyán también solicitó el apoyo del Departamento Nacional de Turismo de Vietnam para facilitar contactos con empresas vietnamitas del sector, con vistas a organizar actividades de cooperación. Estas actividades podrían ser seminarios, conferencias en línea o reuniones presenciales, añadió.
Por su parte, Nguyen Thi Hoa Mai coincidió en que el potencial de intercambio turístico entre Vietnam y Azerbaiyán es aún muy grande, y apoyó las propuestas para establecer relaciones de cooperación entre los organismos de turismo de ambos países. Afirmó que esto permitirá a las empresas de ambos lados conectarse y promover actividades turísticas conjuntas.
Dijo, además que, las autoridades turísticas de ambos países podrían organizar viajes de familiarización (fam trips), para que representantes de ambas partes se visiten y exploren el potencial turístico de la otra. También propuso que Azerbaiyán proporcione más información sobre las características y preferencias de sus turistas, para diseñar productos turísticos adecuados.
Tanto Vietnam como Azerbaiyán han implementado políticas de concesión de visados electrónicos para ciudadanos del otro país, con una estancia de hasta 90 días, lo cual crea condiciones favorables para impulsar el intercambio turístico bilateral.