Vietnam se esfuerza por lograr crecimiento económico del 8% o más en 2025

La Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura prosiguió hoy su novena sesión extraordinaria con el debate en grupos acerca del plan complementario de desarrollo socioeconómico para 2025 que apunta a una meta de crecimiento de al menos el 8 por ciento.
En el evento (Foto: Nhan Dan)
En el evento (Foto: Nhan Dan)

En la cita, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, afirmó que promover el crecimiento es un requisito objetivo e inevitable, especialmente en el contexto de la compleja evolución de la situación mundial, con tensiones, riesgos de guerras comerciales y disrupciones en la cadena de suministro, mientras que la economía vietnamita aún es modesta en tamaño, tiene una resiliencia limitada y gran apertura.

Por tal motivo, patentizó la determinación del Gobierno de esforzarse por la meta establecida.

En cuanto a las soluciones, enfatizó la necesidad de crear espacios para la creatividad, promover el crecimiento del crédito y combinar las políticas fiscales con los incentivos tributarios para apoyar a las empresas y pobladores en la producción y los negocios.

En materia de inversión pública, el jefe de Gobierno sugirió centrarse en tres avances estratégicos: instituciones, infraestructura y recursos humanos. En el campo de la infraestructura, remarcó la implementación de importantes rutas ferroviarias como Lao Cai - Hanói - Hai Phong y líneas ferrocarriles urbanas en Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, puesto que esos proyectos implican transferencia de tecnología, capacitación de recursos humanos y fondo de capital razonable, además de la aplicación de mecanismos específicos para acelerar el progreso, ahorrar los gastos y reforzar la supervisión.

El dirigente también hizo hincapié en la renovación de los motores de crecimiento tradicionales, como la inversión, las exportaciones y el consumo, al tiempo que se promuevan los nuevos sectores basados en la ciencia, la tecnología y la innovación.

Además, consideró que la reforma administrativa es una tarea importante para mejorar la eficiencia operativa y reducir los procedimientos engorrosos.

Al señalar el gran volumen de trabajo porvenir, llamó al consenso de todo el sistema político y la participación de los pobladores y empresas, junto con su determinación y unidad.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, apuntó que solo cuando el crecimiento en 2025 alcance el 8 por ciento o más, se puede lograr una tasa de dos dígitos en el período 2026-2030, creando las condiciones para que Vietnam se convierta en un país de ingresos medianos altos para 2030.

Para lograr este objetivo, subrayó el papel de la economía privada, ya que este sector representa el 55 por ciento de la inversión social total.

Para facilitar la inversión privada, el Parlamento vietnamita ha abordado los principales obstáculos acelerando la aplicación de las leyes enmendadas sobre tierras, negocios inmobiliarios, vivienda e instituciones crediticias, para que entraran en vigor el 1 de agosto de 2024. Estos cambios legislativos proporcionan una base sólida para que el Gobierno impulse el crecimiento económico en la segunda mitad del año, logrando un progreso significativo.

El órgano legislativo también modificó la Ley de promulgación de documentos legales, descentralizando significativamente la autoridad de formulación de políticas hacia el Gobierno y las administraciones locales.

Según Thanh Man, los procedimientos de inversión deben ser transparentes y abiertos, en aras de un desarrollo económico amplio y sostenible.

VNA