Dirigiéndose a ministros y jefes de delegación de los países miembros, Cao Huy, jefe de la delegación vietnamita, afirmó que Hanói considera el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital como una política nacional prioritaria y un motor decisivo para un crecimiento rápido y sostenible. El país se ha fijado el objetivo de estar entre las 30 primeras naciones del mundo en innovación (GII) para 2045.
En ese marco, Vietnam presentó tres pilares esenciales para fomentar una Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) inclusiva y resiliente frente a los cambios tecnológicos y sociales.
En primer lugar, garantizar la igualdad de acceso a la educación digital. Vietnam hizo un llamado a los gobiernos para adoptar políticas concretas y realistas que reduzcan la brecha digital, especialmente para los grupos vulnerables como mujeres, minorías étnicas y habitantes de zonas rurales o remotas. Esto permitirá que todos los ciudadanos adquieran las competencias necesarias para integrarse plenamente en la economía digital y aprovechar las oportunidades ofrecidas por la inteligencia artificial (IA).
En segundo lugar, promover oportunidades de empleo equitativas y sostenibles. Ante los cambios estructurales en el mercado laboral provocados por la IA, los países de la Asean deben intensificar la recalificación y la formación continua de los trabajadores, garantizando procesos de contratación y promoción transparentes y justos, contribuyendo así a la estabilidad social.
En tercer lugar, enfatizar la inclusividad en la gobernanza. Las soluciones de IA aplicadas a la gestión pública y la gobernanza corporativa deben diseñarse respetando principios éticos, de responsabilidad y de derechos humanos, de modo que cada ciudadano pueda beneficiarse de los avances tecnológicos y se reduzcan las desigualdades sociales.
Cao Huy reafirmó el fuerte compromiso de Vietnam de cooperar activamente con los países de la Asean para construir una comunidad adaptable y sostenible, en la que cada ciudadano sea alentado a desarrollar plenamente su potencial y a contribuir a la prosperidad común del bloque regional.
El Foro de Alto Nivel de la Comunidad Sociocultural de la Asean se celebró bajo el patrocinio del Ministerio de Turismo, Artes y Cultura de Malasia, presidente del ASCC, con el tema: "Promover una Comunidad de la Asean inclusiva y sostenible".
Este evento tiene como objetivo reforzar los logros del Plan Maestro del ASCC 2025 y orientar la visión estratégica de la comunidad hacia el horizonte 2045, con el fin de construir una Asean innovadora, dinámica y resiliente, capaz de enfrentar las transformaciones regionales y globales.
Los delegados realizaron intercambios profundos en torno al tema estratégico "Promover la agenda de inteligencia artificial e innovación: preparar talentos para el futuro".
Reconocieron de manera unánime que, si bien las tecnologías emergentes como la IA ofrecen enormes oportunidades de progreso, también plantean importantes desafíos en términos de equidad de acceso, conectividad y competencias digitales.
Para que todos los ciudadanos de la Asean puedan aprovechar plenamente estos avances, el foro subrayó la necesidad de invertir más en educación, infraestructura digital y capacitación de las nuevas generaciones, motores esenciales del desarrollo inclusivo.
Además de la cuestión de la IA, los asistentes abordaron el fortalecimiento del papel de los jóvenes, la movilización de inversiones para la acción climática y la promoción de las industrias culturales y creativas. Estos temas se consideran nuevos impulsores que fomentan la cohesión regional, preservan la identidad común y mejoran la competitividad de la Asean.
Los participantes también elogiaron las propuestas e iniciativas constructivas, especialmente las de Vietnam, que contribuyen a consolidar la identidad de la Asean y acelerar la integración regional. Estos esfuerzos marcan un paso importante en la construcción de una Comunidad de la Asean dinámica, inclusiva y sostenible, capaz de prosperar en un mundo en constante transformación.