Se trata de la primera convención de la ONU en el ámbito de la justicia penal en dos décadas, que tipifica como delito el cibercrimen y los infracciones facilitadas por medios electrónicos. El texto establece mecanismos de cooperación internacional, como canales permanentes de comunicación y recolección de pruebas electrónicas 24/7, además de la realización de investigaciones conjuntas y el uso de vías tradicionales de asistencia jurídica. Para que la convención tenga efecto práctico, Vietnam y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han propuesto que los países, tras firmarla, continúen ratificándola.
Durante su intervención, el embajador Tran Quoc Khanh destacó que la convención refleja el compromiso compartido de la comunidad internacional con el multilateralismo, al tiempo que proporciona un marco legal sólido para enfrentar de forma efectiva la ciberdelincuencia, una amenaza creciente para el desarrollo socioeconómico de África y del mundo en general.
El diplomático subrayó que la ceremonia de firma en Hanói no será un acto simbólico, sino una muestra concreta del espíritu de cooperación global frente a los desafíos digitales actuales. Además, señaló que el evento será también una oportunidad para que la comunidad internacional conozca mejor a Vietnam, su cultura y su pueblo.
![]() |
Vietnam y la UNODC organizan conjuntamente una mesa redonda sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en el marco de la Reunión Preparatoria Regional Africana para el 15º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. (Foto: VNA) |
Por su parte, Nguyen Thi Ngoc Ha, subdirectora del Departamento de Derecho Internacional y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, informó que su país y la UNODC están trabajando estrechamente en la organización del evento, incluyendo la planificación de actividades paralelas y seminarios especializados.
Representantes de diversos países participantes en la reunión elogiaron los esfuerzos de Hanói en esta iniciativa y coincidieron en la importancia de una pronta entrada en vigor de la convención para fortalecer el combate global contra los delitos cibernéticos. Asimismo, llamaron a las naciones a firmar y ratificar el tratado a lo antes posible.