Vietnam llama a promover cooperación en Movimiento de Países No Alineados

El embajador Pham Hai Anh, director del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, instó a mantenerse firme en los principios básicos del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) para proteger el multilateralismo y promover la cooperación para la prosperidad común.

El embajador Pham Hai Anh interviene en la cita. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)
El embajador Pham Hai Anh interviene en la cita. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

En la 19ª Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del MNOAL, inaugurada la víspera en Kampala, capital de Uganda, el diplomático señaló que la competencia entre grandes potencias, los conflictos prolongados, la desigualdad en los sistemas comercial y financiero, el cambio climático y la creciente brecha digital están poniendo en riesgo de rezago a numerosos países en vías de desarrollo y miembros del MNOAL.

En tal sentido, el jefe de la delegación vietnamita hizo un llamado al MNOAL a estrechar la solidaridad, innovar sus métodos, mejorar su eficacia operativa, impulsar la cooperación Sur-Sur y, al mismo tiempo, adoptar una postura común en la gobernanza global, especialmente en la reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la acción climática, la reforma de los sistemas comercial y financiero globales, y la gobernanza de las tecnologías emergentes.

Reafirmó la solidaridad y el apoyo de Vietnam a los miembros del MNOAL por el interés común. Destacó la unidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en el mantenimiento y la promoción de la paz, la seguridad, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, y la resolución de disputas por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982.

Sobre asuntos internacionales, Vietnam acogió con satisfacción el acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin al conflicto en la franja de Gaza. Elogió los esfuerzos de mediación de las partes y llamó al cumplimiento del acuerdo, apuntando a una solución de dos Estados y una paz sostenible en la región.

Además, remarcó su apoyo al pueblo de Cuba y pidió el fin del embargo contra el país latinoamericano.

El embajador ratificó el compromiso de Vietnam de contribuir de manera más activa y sustancial a la cooperación multilateral, destacando la organización de la ceremonia de apertura de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelincuencia en Hanói a finales de octubre de 2025 y la asunción del rol de presidente de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 2026.

Agradeció a los países miembros del MNOAL por haber reelegido a Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el mandato 2026-2028.

A la reunión asistieron más de 30 ministros y viceministros, junto con embajadores y jefes de delegación de 80 países miembros del MNOAL, países observadores y organizaciones regionales e internacionales.

En su discurso, el presidente de Uganda, Yoweri Kaguta Museveni, elogió los logros históricos del Movimiento e instó a los miembros a proteger su postura neutral en el volátil contexto internacional actual, consolidar la solidaridad, el apoyo mutuo y la acción por la prosperidad común, además de priorizar la explotación de oportunidades de cooperación en áreas como el comercio, las inversiones y el turismo. También condenó los actos de hegemonía, la imposición política y la interferencia.

La mayoría de los países presentes enfatizaron los principios fundamentales del MNOAL y abogaron por que el Movimiento tenga una voz unificada y más influyente en los temas cruciales a nivel mundial. Además, afirmaron la necesidad de reformar sus métodos de operación para aumentar la eficiencia.

El MNOAL, fundado en 1961 a partir de la Declaración de Bandung de 1955, ha crecido desde 25 hasta 121 países, lo que reafirma su aspiración de solidaridad contra el colonialismo y la lucha por la paz, la independencia nacional y la coexistencia pacífica entre las naciones.

VNA
Back to top