Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la Asean en Argentina

Los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)
Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Así afirmó la embajadora de Vietnam en Artentina, Ngo Minh Nguyet, en el Seminario de la Asean celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires.

Al responder a preguntas de estudiantes de la Facultad de Relaciones Internacionales de la UBE, la diplomática explicó que, sobre la base de los avances conseguidos en casi cuatro décadas de reformas, las actuales políticas de Vietnam buscan mejorar la eficiencia institucional, promover la transformación digital, optimizar el entorno empresarial y fortalecer el desarrollo del capital humano.

Estas reformas, añadió que, están diseñadas para garantizar un crecimiento sostenible, elevar la productividad y avanzar hacia la meta de convertir a Vietnam en un país de altos ingresos.

La embajadora también informó sobre los resultados positivos de la reorganización administrativa y la implementación del modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam, que han permitido crear zonas económicas dinámicas, centros industriales, turísticos y comerciales, además de áreas de libre comercio que impulsan el desarrollo de regiones clave en todo el país.

Consultada sobre la política arancelaria de Estados Unidos, la jefa de la misión diplomática destacó que, en el marco de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, Vietnam y EE. UU. están negociando un acuerdo comercial recíproco basado en el respeto mutuo, orientado hacia un comercio justo, sostenible y beneficioso para los pueblos y las empresas de ambas naciones.

La embajadora de Vietnam en Argentina, Ngo Minh Nguyet, habla en el evento. (Fuente: VNA)
La embajadora de Vietnam en Argentina, Ngo Minh Nguyet, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Recordó que desde la normalización de relaciones en 1995, los lazos bilaterales han avanzado significativamente, especialmente en los ámbitos económico, comercial y de inversión. En 2023, ambas partes elevaron su relación al nivel de asociación estratégica integral, y EE. UU. se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Vietnam.

A nivel regional, la embajadora recordó que la Asociación Estratégica Integral entre la Asean y EE. UU. se consolidó en 2022, tras más de cinco décadas de cooperación dinámica.

En su intervención como presidente del Comité de Embajadores de los países de la Asean en Buenos Aires (ACBA), el embajador de Tailandia, Krit Tankanarat, resaltó el papel de este mecanismo en la promoción del intercambio académico, empresarial y en el fortalecimiento de los vínculos entre Argentina y el Sudeste Asiático.

El seminario, organizado conjuntamente por el ACBA y la Universidad de Belgrano, contó con la participación de los embajadores de Filipinas, Grace T. Cruz-Fabella; de Indonesia, Sulaiman Syarif; del encargado de negocios de Malasia, Idham Zuhri Mohamed Yunus; y de académicos como Pablo Dons, director del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UBE, y la profesora Nadia Radulovich, experta en Asia de la Universidad del Salvador.

Los estudiantes participantes manifestaron gran interés por las políticas de desarrollo económico y social de los países del Sudeste Asiático, así como por las perspectivas de cooperación entre Argentina y la región.

El encuentro, en un ambiente de diálogo abierto y constructivo, contribuyó a fortalecer el entendimiento mutuo entre la Asean y la juventud argentina, reafirmando el compromiso del ACBA y la UBE de seguir promoviendo la cooperación académica y empresarial.

Back to top