Durante su estancia en Kuala Lumpur, el jefe de Gobierno y la delegación vietnamita participaron en cerca de 30 reuniones y actividades, en las cuales compartieron la visión y la estrategia de desarrollo del país, al tiempo que presentaron numerosas iniciativas y propuestas destinadas a fomentar la cooperación, fortalecer la solidaridad y buscar soluciones a los desafíos regionales actuales.
En la sesión plenaria de la Cumbre, Minh Chinh subrayó que la “inclusividad y sostenibilidad” constituyen una orientación estratégica para la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), y propuso promover tres fuentes de fortaleza: la unidad y cohesión; la autonomía y resiliencia; y la innovación y creatividad.
En los encuentros con socios como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y las Naciones Unidas, el premier presentó diversas orientaciones de cooperación sustantiva en los ámbitos económico, energético, digital, científico y tecnológico, de seguridad cibernética e innovación, con especial énfasis en el desarrollo verde y sostenible.
Durante la Cumbre Asean-Estados Unidos, propuso cuatro direcciones principales: impulsar la conectividad económica y comercial, fortalecer la cooperación en innovación y energía, mejorar la seguridad cibernética y mantener la paz, la seguridad y la estabilidad regionales.
En la Cumbre Asean-China, sobre la base del espíritu de solidaridad y beneficio compartido, solicitó tres orientaciones estratégicas: reforzar la conectividad inteligente, impulsar la innovación para crear nuevos motores de crecimiento y consolidar la confianza estratégica, con el objetivo de convertir el Mar del Este en una zona de paz, cooperación y desarrollo.
En las reuniones con Japón, la India y Nueva Zelanda, abogó por priorizar la integración económica, la cooperación en educación, ciencia y tecnología, la protección ambiental y la conexión entre los pueblos.
Al margen de la Cumbre, el jefe de Gobierno vietnamita sostuvo reuniones con líderes de casi 30 delegaciones, incluidos los de países miembros de la Asean, socios como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Brasil, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, así como dirigentes de organizaciones internacionales como la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En los encuentros, las partes intercambiaron medidas para fortalecer la cooperación bilateral y abordaron cuestiones regionales e internacionales de interés común.
Con motivo de la cita, Vietnam y Estados Unidos emitieron una declaración conjunta sobre el marco de un acuerdo comercial recíproco, equitativo y equilibrado; mientras que Vietnam y Singapur anunciaron el Programa de Acción para implementar la Asociación Estratégica Integral bilateral.
Según el ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, las intervenciones y actividades del primer ministro Pham Minh Chinh recibieron una alta valoración de los países participantes, y reflejaron claramente la política exterior centrada en la independencia, la paz, la cooperación y la amistad de Vietnam.
La delegación vietnamita contribuyó de manera activa y eficaz al éxito de la Cumbre, con miras a apoyar la construcción de una Comunidad de la Asean unida, resiliente, inclusiva, sostenible y centrada en las personas, al tiempo que profundizó la amistad y la cooperación entre Vietnam y sus socios por la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y el mundo.