Vicepremier vietnamita solicita esfuerzos conjuntos en la lucha contra la trata de personas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, hizo un llamado a las administraciones en todos los niveles, sectores, comunidades y ciudadanos para unirse, sensibilizarse, actuar con proactividad y coordinarse estrechamente en la lucha contra la trata de personas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad disciplinada y ordenada.

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, y los delegados participantes en la cita (Foto: VNA)
El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, y los delegados participantes en la cita (Foto: VNA)

Durante la ceremonia celebrada hoy en la ciudad de Hue para lanzar una campaña nacional contra la trata de personas, Nguyen Hoa Binh instó a individuos, hogares y a toda la sociedad a colaborar en la prevención y eliminación de este delito, protegiendo especialmente la vida de mujeres y niñas.

Advirtió que la trata de personas, tanto a nivel mundial como en Vietnam, probablemente seguirá siendo un desafío complejo en el futuro cercano. Factores como los conflictos armados, la inestabilidad política en algunos países, los desastres naturales, epidemias, la creciente demanda de empleo y las tendencias de integración global fomentan la migración, creando oportunidades para la migración ilegal y condiciones propicias para que los traficantes engañen y exploten a sus víctimas.

El viceprimer ministro pidió a los Comités del Partido, administraciones y organismos competentes que consideren la prevención y control de la trata como una tarea clave a largo plazo dentro de la estrategia nacional contra este flagelo. Recalcó que estos esfuerzos deben integrarse en los planes de desarrollo socioeconómico, con atención especial a las zonas vulnerables y la aplicación de medidas preventivas específicas.

Además de fortalecer leyes y políticas, exhortó a las fuerzas del orden a potenciar el uso de avances científicos y tecnológicos, acelerar la transformación digital y construir sistemas intersectoriales de monitoreo e intercambio de datos para identificar focos, tendencias, redes y tácticas de la trata.

Subrayó también la importancia de crear redes de comunicación comunitarias, movilizar la participación activa de organizaciones sociopolíticas y fomentar la participación de sobrevivientes en actividades de sensibilización y educación.

Nguyen Hoa Binh destacó la necesidad de incorporar las acciones contra la trata en los programas de desarrollo sostenible y reforzar la cooperación transfronteriza entre fuerzas de seguridad para prevenir y desmantelar las redes organizadas de trata, especialmente aquellas que facilitan la migración ilegal.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2025 se abrieron procesos penales e investigaciones en 120 casos relacionados con la trata, con 365 acusados. La mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños. El creciente uso indebido de redes sociales, las falsas promesas de “trabajos fáciles con altos salarios” y las operaciones ilegales de emigración exigen una vigilancia más estricta y una respuesta coordinada y firme de todo el sistema político y la sociedad.

Tras la inauguración, representantes de fuerzas de seguridad pública y militares, organizaciones sociales, estudiantes y residentes locales participaron en un desfile por las calles centrales de Hue para sensibilizar sobre la prevención de la trata.

En días recientes también se organizaron actividades como una exposición fotográfica, un concurso de conocimientos jurídicos y presentaciones artísticas. La campaña de este año, impulsada por Naciones Unidas, resalta el papel clave de los sistemas de justicia y aplicación de la ley para desmantelar redes de trata, siempre con un enfoque centrado en las víctimas.

VNA
Back to top