Este llamado fue hecho durante la VI Reunión Interministerial (IMM6) de la Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong contra la Trata de Personas (COMMIT) en Hanói, a la cual asistieron funcionarios de Camboya, China, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam, así como embajadores y representantes de organizaciones internacionales.
En su discurso de apertura, Thanh Son elogió al Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam por su estrecha colaboración con los ministerios y organismos pertinentes para la realización de este importante evento, cuyo objetivo es profundizar y consolidar la cooperación regional contra la trata de personas.
El viceprimer ministro señaló que las redes de trata de personas están cada vez más entrelazadas con otros delitos transnacionales, lo que obliga a las víctimas a participar en fraudes en línea, juegos de azar ilegales, lavado de dinero y contrabando de mercancías prohibidas.
En la era digital, los rápidos avances tecnológicos han permitido a los traficantes explotar el ciberespacio con tácticas cada vez más sofisticadas y engañosas, lo que plantea importantes desafíos para las fuerzas del orden, añadió.
El Partido, el Estado y el Gobierno de Vietnam han impulsado contramedidas integrales y coordinadas, incluido el Programa Nacional de Prevención y Control de la Trata de Personas para el período 2021-2025, con una visión a 2030.
Cada año, el Gobierno vietnamita implementa planes para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, junto con operativos a nivel nacional para construir una sociedad segura donde nadie quede excluido.
Un importante avance se dio el 28 de noviembre de 2024, cuando la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Prevención y Control de la Trata de Personas, institucionalizando las directrices del Partido, consolidando el marco jurídico, garantizando la coherencia dentro del sistema legal nacional y alineándose con los tratados internacionales. Desde entonces, las autoridades han adoptado medidas concertadas e integrales que han dado resultados positivos.
Sin embargo, persisten los desafíos, entre ellos, métodos criminales cada vez más complejos, el creciente uso de tecnologías avanzadas y las dificultades en la repatriación y reintegración de las víctimas, problemas que, según describió Thanh Son, son comunes en toda la subregión.
La asunción por parte de Vietnam de la Presidencia del COMMIT en 2025 y su organización de la IMM6 subrayan el firme compromiso del país con la colaboración regional y sus contribuciones al fomento de las relaciones de amistad y el desarrollo sostenible entre las naciones del GMS, afirmó el alto funcionario.
El vicepremier hizo un llamado a entablar debates francos y profundos para elaborar orientaciones y soluciones prácticas que sirvan de base para una declaración conjunta y un plan de acción subregional para el período 2025-2035.
En la ocasión, solicitó el apoyo continuo de los organismos regionales de aplicación de la ley y las organizaciones internacionales a los esfuerzos de Vietnam contra la trata de personas.