La FII es uno de los foros anuales de inversión más destacados del mundo. La edición de este año reunió a más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, junto con más de 9.000 delegados de casi 100 países, incluidos responsables de políticas, líderes de corporaciones multinacionales y fondos soberanos de inversión.
Bajo el tema “La clave de la prosperidad: abrir nuevas fronteras de crecimiento”, el evento analizó las tendencias globales de la economía y la inversión que configuran el futuro, con especial atención en las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial (IA), el desarrollo sostenible y la transición energética.
La participación de Chi Dung reafirma el compromiso de Vietnam con una integración internacional proactiva, posicionándose como un socio confiable y un destino atractivo para la inversión.
La cita ofreció una oportunidad para que Vietnam presentara su entorno empresarial dinámico, sus nuevas políticas de incentivo y sus proyectos nacionales prioritarios destinados a atraer capital de alta calidad procedente de Oriente Medio y otras regiones.
Durante su encuentro con el ministro Fadhil Al-Ibrahim, Chi Dung elogió los logros de Arabia Saudita en la diversificación de su economía más allá del petróleo, el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación, así como la prioridad otorgada al crecimiento verde y sostenible.
El viceprimer ministro destacó que Vietnam también está llevando a cabo una reestructuración económica y una transformación de su modelo de crecimiento, y manifestó interés en aprender de la experiencia saudí.
Sugirió que el Ministerio de Economía y Planificación de Arabia Saudita continúe promoviendo la cooperación económica, comercial y de inversión, aprovechando las fortalezas y complementariedades de ambas economías.
En cuanto a la cooperación comercial, instó a Arabia Saudita a aumentar la importación de productos agrícolas y pesqueros vietnamitas, apoyar a las empresas de Vietnam en el acceso al mercado de bienes y servicios Halal, y ampliar las zonas industriales Halal en el país.
También propuso la colaboración en energía solar y eólica, producción de hidrógeno verde y tecnologías de almacenamiento energético, e invitó a los fondos soberanos, empresas estatales y compañías privadas saudíes a explorar oportunidades de inversión en Vietnam, especialmente en centros financieros, zonas francas, ciudades inteligentes y economías digital y del conocimiento.
El viceprimer ministro afirmó que el Gobierno vietnamita mantiene su compromiso de ofrecer un entorno estable, transparente y favorable para los inversores saudíes.
Subrayó que tanto Vietnam como Arabia Saudita son economías dinámicas que representan al Sudeste Asiático y al Oriente Medio, respectivamente, y pidió una coordinación más estrecha entre el Ministerio saudí de Economía y Planificación y las agencias vietnamitas para conectar ambas economías en beneficio mutuo, así como en favor de los intereses más amplios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y la región del Golfo.
Con anterioridad, el viceprimer ministro visitó la Organización de Cooperación Digital, un organismo intergubernamental que promueve políticas y estrategias digitales globales, donde destacó el papel fundamental de la economía digital.
Señaló que Vietnam aspira a que la economía digital represente alrededor del 20 por ciento del PIB, y subrayó que el rápido crecimiento económico y la abundante fuerza laboral del país crean condiciones favorables para la cooperación y los avances digitales.
Ese mismo día, Dung se reunió con Hassan Hallas, cofundador y director general de Lyve Global y cofundador y socio de la firma We Build Ventures, y con Emad Mostaque, fundador y director general de Intelligent Internet (II). En estos encuentros, propuso que Lyve Global y las empresas vietnamitas desarrollen plataformas digitales de logística y pago para apoyar el comercio electrónico, y animó a We Build Ventures a asociarse con el Centro Nacional de Innovación (NIC) para invertir en empresas emergentes locales.
Asimismo, sugirió que Intelligent Internet colaborara con las agencias vietnamitas en un programa piloto sobre computación abierta e infraestructura de inteligencia artificial soberana, reafirmando el compromiso de Vietnam con un entorno estable y transparente para los inversores internacionales, incluidos Lyve Global, We Build Ventures e Intelligent Internet.