Durante un diálogo entre la Secretaria General de la UNCTAD y los Estados miembros del Grupo de los 77 (G77) y China para abordar los desafíos actuales del comercio internacional y el desarrollo, la funcionaria agradeció a Vietnam por comprometerse a ser la sede de la XVI Conferencia Ministerial de la UNCTAD este año.
Resaltó que el comercio mundial alcanzó un récord de 33 billones de dólares en 2024, con un crecimiento notable en los países en desarrollo, superior al promedio global.
Sin embargo, advirtió que las tendencias emergentes, como las tensiones comerciales, las barreras arancelarias y la caída en la inversión, representan riesgos para las economías más vulnerables.
Grynspan subrayó que, a pesar de las dificultades que enfrenta el multilateralismo, este sigue siendo la única herramienta viable para superar los desafíos globales.
Durante el evento, los miembros del G77 expresaron su apoyo y aplaudieron el trabajo de Vietnam como anfitrión de la XVI Conferencia Ministerial de la UNCTAD, mostrando su confianza en el éxito del evento.
En su intervención, el embajador Dang Hoang Giang, representante permanente de Vietnam ante la ONU, se sumó a la preocupación de la UNCTAD por la creciente escalada de las guerras comerciales y las medidas de represalia, que amenazan la estabilidad económica global y el desarrollo sostenible.
Advirtió que las perturbaciones causadas por aranceles, políticas proteccionistas y conflictos comerciales podrían obstaculizar el crecimiento económico.
El diplomático destacó que abordar estos desafíos requiere un enfoque integral y multilateral.
Identificó tres factores clave para el futuro del comercio mundial: fortalecer la cooperación internacional, combatir el proteccionismo y fomentar un sistema comercial multilateral justo e inclusivo.
Finalmente, agradeció a los países del G77 por respaldar el papel de Vietnam como anfitrión de la XVI Conferencia Ministerial de la UNCTAD y expresó su deseo de contar con una participación activa de todos los miembros para asegurar el éxito del evento.