Este dinamismo es atribuido principalmente al impulso de la Resolución No. 68 del Buró Político, destinada a desarrollar el sector económico privado.
El crecimiento no solo fue cuantitativo, sino también cualitativo. El capital registrado total alcanzó los 56 mil millones de dólares, un aumento del 22,6 por ciento, lo que elevó el capital promedio por empresa a alrededor de 385 mil dólares, un 3,1 por ciento más.
Un indicador particularmente optimista fue la fuerte inyección de capital adicional en la economía, que totalizó unos 186 mil millones de dólares, duplicando la cifra del mismo período del año anterior con un incremento del 104,3 por ciento.
Destacó especialmente el capital adicional registrado por empresas ya operativas, que fue de 125 mil dólares, un salto del 186,5 por ciento.
Esto demuestra claramente la confianza de las empresas existentes en las perspectivas comerciales, impulsándolas a expandir audazmente su escala de producción e invertir en nuevos proyectos, afirmó Phi Thi Huong Nga, jefa del Departamento de Estadísticas de Industria y Construcción.
La recuperación de empresas que anteriormente enfrentaban dificultades fue otro punto positivo. Más de 86 mil 300 empresas reanudaron operaciones, un fuerte aumento del 41,3 por ciento interanual. Esto elevó el total de empresas nuevas y reintegradas al mercado a más de 231 mil 300 en nueve meses, con un promedio de 25 mil 700 mensuales, inyectando nuevo vigor a la economía.
El crecimiento se distribuyó de manera uniforme en los sectores económicos. El sector servicios lideró con 111 mil 300 nuevas empresas, para un aumento del 20,4 por ciento, seguido por industria y construcción con 32 mil 400, para un alza del 14,5 por ciento. Incluso el sector agropecuario, forestal y pesquero registró mil 300 nuevas empresas, un 10.6 por ciento más.
Paralelamente a este dinamismo, el mercado se está reestructurando activamente. Aunque 99 mil 500 empresas suspendieron operaciones temporalmente (aumento del 14,5 por ciento) y 22 mil 300 completaron su disolución (aumento del 45 por ciento), la cifra mensual promedio de empresas que salen del mercado (19 mil 400) sigue siendo inferior a la de las que ingresan o regresan (25 mil 700), lo que indica un balance neto positivo.
Una encuesta de tendencias comerciales del tercer trimestre reveló un optimismo generalizado entre los fabricantes: el 77,8 por ciento evaluó que su situación comercial era mejor o estable en comparación con el trimestre anterior.
Para sostener este crecimiento, el Ministerio de Finanzas se centra en dos grupos de soluciones. Una es mejorar el entorno empresarial mediante reformas administrativas y reducir las cargas de cumplimiento, y otra es brindar apoyo directo en áreas como gestión, impuestos y contabilidad para ayudar a las empresas a cerrar brechas de capacidad.
Los expertos, sin embargo, advierten que Vietnam aún enfrenta riesgos por la inestabilidad económica global y una creciente presión competitiva, por lo que las empresas necesitan estrategias flexibles para mantener un crecimiento sostenible.