Hanói aspira a contar con 30 mil nuevas empresas en 2025

Hanói, capital de Vietnam, se propone contar con 30 mil nuevas empresas en 2025 y 200 mil más para 2030, en un esfuerzo por promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Hanói aplica un modelo de apoyo para la creación de empresas. (Foto: hanoimoi.vn)
Hanói aplica un modelo de apoyo para la creación de empresas. (Foto: hanoimoi.vn)

A finales de 2024, el número de empresas registradas en la capital superó las 400 mil, con aproximadamente 220 mil en funcionamiento.

Cabe destacar que más del 98 por ciento de las empresas en funcionamiento son PYMES que generan empleo para el 55,1 por ciento de la fuerza laboral local y contribuyen con más del 40 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la ciudad.

Sin embargo, este sector aún enfrenta numerosas dificultades, ya que el número de empresas disueltas y suspendidas temporalmente ha aumentado, mientras que el de nuevas empresas registradas ha disminuido.

Implementando la directiva del Primer Ministro para promover el desarrollo de las PYMES, la ciudad ha emitido un plan de acción que aclara las responsabilidades de los departamentos y agencias, así como las medidas para apoyarlas.

En consecuencia, la ciudad continuará revisando y simplificando los procedimientos administrativos en 2025, con el objetivo de reducir al menos un 30% el tiempo de tramitación de los procedimientos administrativos.

Hanoi revisará y propondrá a los ministerios y agencias ministeriales la eliminación de al menos un 30% de las condiciones comerciales innecesarias y una profunda transformación de la gestión de la "preinspección" a la "postinspección", a la vez que se fortalece la inspección y la supervisión.

Conforme al plan, la ciudad aspira a que las empresas innovadoras representen más del 50% del número total este año. También busca atraer de 20 a 25 empresas con entre 30 y 35 productos reconocidos como artículos industriales clave, incluyendo entre 10 y 15 nuevas empresas. Se prevé que sus ventas minoristas de bienes y servicios crezcan entre un nueve por ciento y un diez por ciento este año.

El plan también establece el objetivo de crear empleo para 167 mil trabajadores en 2025 y reducir la tasa de desempleo en las zonas urbanas por debajo del tres por ciento. Se espera que la tasa de trabajadores cualificados alcance el 75 por ciento, de los cuales el 55 por ciento corresponde a trabajadores con títulos y certificados.

La urbe prevé desembolsar más del 95 por ciento de su capital público de inversión asignado en 2025.

VNA