Los pobladores cumplen con las normas de tráfico, incluso en ausencia de la policía. Los conductores respetan las señales de tráfico y evitan estacionar en zonas indebidas, lo que ayuda a reducir la congestión.
Tanto los accidentes como el número de fallecidos y heridos disminuyeron en comparación con el mismo mes del año pasado. Específicamente, se registraron mil 702 casos de incidentes, 917 decesos y mil 163 lesionados, equivalentes a descensos interanuales del 26,29; el 1,72 y el 37,71 por ciento, respectivamente.
En comparación con el mes anterior, se redujeron un 18,25 por ciento de los casos, un 9,83 por ciento de los fallecidos y un 20,12 por ciento de los heridos.
Durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar que duraron nueve días, se registraron 445 accidentes de tráfico, dejando 209 muertos y 373 heridos, equivalentes a disminuciones del 36,69; el 37,61 y el 38,34 por ciento, respectivamente, en comparación con igual etapa del año 2024.
Según las estadísticas del sector de salud, durante los nueve días de festividad, los casos de emergencia por accidentes de tránsito disminuyeron un 11 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. Las muertes por accidentes de tráfico también se redujeron en un 28,9 por ciento.
La Policía de Tránsito detectó y sancionó 327 mil 349 infracciones de tráfico en todo el país. Las sanciones incluyeron la suspensión de 27 mil 820 licencias de conducir, la deducción de puntos en 28 mil 762 licencias y la incautación de mil 823 automóviles y 93 mil 766 motocicletas.
En comparación con el período anterior, el número de sanciones se redujo en un 12,8 por ciento, equivalente a 48 mil 160 casos. Se detectaron 70 mil 426 casos de conducción bajo los efectos del alcohol, una disminución del 13 por ciento, mientras que las infracciones por exceso de velocidad bajaron un 2,1 por ciento.
La Policía de Tránsito se compromete a intensificar la supervisión y sancionar estrictamente las infracciones. La política de sanción se basa en el principio de sin excepciones y sin zonas prohibidas para construir una cultura vial segura.
Anteriormente, en la conferencia de prensa periódica del Gobierno, el mayor general Hoang Anh Tuyen, subjefe de la Oficina y portavoz del Ministerio de Seguridad Pública, informó que luego de más de un mes de implementación del Decreto 168, se ha mejorado la seguridad vial en Vietnam, creando un entorno más seguro y civilizado.