Recomiendan a Vietnam diversificar mercados para mitigar riesgos en exportación

En un entorno global marcado por fluctuaciones impredecibles, un aumento del proteccionismo y de los conflictos comerciales, los expertos consideran la diversificación de los mercados de exportación como una estrategia clave para las industrias y empresas de Vietnam en 2025.
Actividades de exportación en el conglomerado portuario de Cai Mep - Thi Vai, en la provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau. (Foto: VNA)
Actividades de exportación en el conglomerado portuario de Cai Mep - Thi Vai, en la provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau. (Foto: VNA)

Según los especialistas, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos procedentes de Canadá y México y el aumento de sus impuestos a China podrían dar comienzo a nuevas políticas comerciales y potencialmente extenderse a otros países.

Pham Van Viet, presidente del consejo de administración de la empresa Viet Thang Jean (VitaJean), dijo que su compañía trabaja por obtener materias primas de más mercados, mejorar las cadenas de suministro nacionales y ampliar los mercados de exportación.

En 2025, la industria de confecciones textiles aspira a alcanzar un crecimiento de alrededor del 13% en comparación con 2024, para una facturación de 47-48 mil millones de dólares. Sin embargo, VitaJean y muchas otras empresas fijaron con confianza un objetivo de crecimiento máximo de hasta el 15%, afirmó.

Como empresa líder en la producción de dulces, la corporación Bibica planea expandirse a los mercados de Corea del Sur, Japón y China a través de la cadena de hipermercados Walmart, gracias a su diversa gama de productos, como pasteles frescos, pasteles de capas, gomitas, caramelos duros y pasteles de luna. Aunque el mercado interno sigue siendo la principal fuente de ingresos de la empresa, planea aumentar la proporción de ingresos de exportación al 20% en los próximos tres años para mitigar los riesgos.

Diep Thanh Kiet, vicepresidente de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsos de Vietnam (Lefaso), sugirió que las pequeñas y medianas empresas elijan mercados con menores riesgos y más estabilidad, como la Unión Europea, Japón o incluso la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Sin embargo, esto depende de las capacidades y circunstancias específicas de cada compañía, ya que no todas pueden diversificar sus mercados de exportación.

Embalaje de arroz para exportación en una fábrica de la empresa Loc Troi. (Foto: VNA)
Embalaje de arroz para exportación en una fábrica de la empresa Loc Troi. (Foto: VNA)

Para mantener su posición como exportador global, los expertos sugieren que Vietnam, además de ampliar sus mercados, aproveche al máximo los 17 tratados de libre comercio (TLC) firmados con diversos socios. Esta estrategia no solo aumentará el valor del comercio exterior, sino que también disminuirá la dependencia de ciertos países.

Este enfoque puede ayudar a mitigar las pérdidas derivadas de cambios en las políticas comerciales. Asimismo, las autoridades deben trabajar en soluciones para incrementar las importaciones desde Estados Unidos, especialmente en maquinaria, equipos y tecnología avanzada, lo cual contribuirá a mejorar la capacidad de producción nacional, elevar la productividad laboral y promover un crecimiento sostenible a largo plazo.

Según Nguyen Anh Son, director de la Agencia de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio, a pesar de que las exportaciones seguirán enfrentando un entorno global volátil en 2025, el ministerio continuará trabajando para crear condiciones favorables para las empresas y mejorar los marcos legales de manera que faciliten su participación en actividades de exportación e importación. Esto contribuirá a la diversificación de los mercados y al impulso del crecimiento económico.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, destacó que el ministerio se centrará en implementar soluciones conjuntas y efectivas para movilizar las ventajas competitivas y aprovechar al máximo las oportunidades en los mercados de exportación. Esto incluirá fomentar y apoyar a las empresas y asociaciones industriales para que exploten de manera eficiente los mercados tradicionales con gran potencial, además de investigar, negociar y formar nuevas alianzas con otros mercados.

Además, se esforzará por aprovechar las oportunidades que traen los TLC firmados, mejorar el papel de las oficinas comerciales de Vietnam en el exterior en la recopilación de información y la reflexión oportuna sobre los acontecimientos económicos globales y las políticas de los países anfitriones. También proporcionará advertencias y recomendaciones a las empresas y asociaciones sobre soluciones apropiadas, al tiempo que promueve actividades de promoción comercial específicas y enfocadas.

Se prestará atención a la diversificación de las actividades de promoción, al aumento de las alertas tempranas de riesgos y al apoyo a las empresas cuando surjan demandas de defensa comercial, agregó.