Vietnam por diversificar mercados de exportación en 2025

Para alcanzar un crecimiento económico superior al ocho por ciento en 2025, las exportaciones, uno de los tres factores clave, deben experimentar un aumento superior al 12 por ciento. Por lo tanto, respaldar las exportaciones y diversificar los mercados es una estrategia fundamental para Vietnam.
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

El valor de las ventas externas del país ha superado los 405 mil millones de dólares. Para lograr un crecimiento del 12 por ciento en las exportaciones en 2025 (con la proyección de lograr 450 mil millones de dólares), es esencial ampliar los mercados y reducir la dependencia de los principales destinos comerciales.

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio, Vietnam ha firmado 17 Tratados de Libre Comercio (TLC) con más de 60 mercados internacionales y cerca de 70 mecanismos de cooperación bilateral, lo que ofrece a las empresas la oportunidad de explorar tanto mercados clave y tradicionales como mercados pequeños, nichos y nuevos mercados potenciales.

Aunque Vietnam ha aprovechado de manera significativa los mercados tradicionales, una dependencia excesiva de estos puede generar riesgos. El año pasado, las exportaciones hacia seis mercados principales (Estados Unidos, China, la Unión Europea (UE), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), Corea del Sur y Japón) representaron más del 65 por ciento del valor total. Esta cifra todavía permaneció alta en enero de 2025.

El experto Dinh Trong Thinh, exjefe del Departamento de Finanzas Internacionales (Academia de Finanzas), subrayó que, para lograr un crecimiento del 12 por ciento este año, será crucial superar los factores impredecibles de la situación global, especialmente los cambios en la política comercial de Estados Unidos. En este sentido, ampliar los mercados y aprovechar las oportunidades ofrecidas por los acuerdos de TLC es una prioridad urgente.

Las políticas de protección comercial crecientes en Estados Unidos y la UE podrían generar barreras para los países dependientes de las exportaciones.

El Ministerio de Industria y Comercio recomendó que las empresas sean proactivas en la elaboración de planes y soluciones para diversificar sus mercados de exportación, mejorar la calidad de los productos y garantizar el control sobre el origen de los materiales. Además, se debe considerar con cautela la cooperación con países que tienen tensiones comerciales con Estados Unidos

Ante la posible intensificación de la guerra comercial y las políticas arancelarias impredecibles del país norteamericano, las empresas exportadoras vietnamitas están tomando medidas activas para mitigar los efectos negativos, desde la diversificación de suministros hasta la expansión de mercados.

Empresas como Mifaco han registrado un notable crecimiento en los pedidos de exportación al aprovechar los nuevos mercados y las ventajas fiscales de los TLC. De igual manera, la compañía textil May Nha Be se centra en incrementar la productividad y la calidad de sus productos para enfrentar los desafíos del mercado.

Además de los aranceles, las medidas de defensa comercial también están aumentando. La Agencia de Comercio Exterior prevé que el proteccionismo continuará impactando de manera significativa el comercio internacional en el futuro.

Por lo tanto, según los economistas, las empresas deben ser conscientes de los riesgos asociados con los aranceles de defensa comercial, especialmente en productos de bajo valor agregado, que son más susceptibles de enfrentar disputas sobre su origen.

VNA