Provincia de Ca Mau refuerza gestión para eliminar 'tarjeta amarilla' sobre productos acuáticos

La provincia survietnamita de Ca Mau administra actualmente cerca de dos mil embarcaciones pesqueras de más de 15 metros de eslora, que están obligadas a ser monitoreadas y a confirmar el origen de sus capturas.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En los últimos tiempos, la provincia ha implementado diversas medidas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), contribuyendo junto al resto del país al objetivo común de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea al sector pesquero de Vietnam.

La provincia continúa intensificando la comunicación, gestionando rigurosamente y sancionando las violaciones conforme a las directrices del Gobierno y del Ministerio de Agricultura.

El presidente del Comité Popular provincial ha promulgado un plan para fortalecer las labores contra la pesca INDNR, con la meta de erradicar las incursiones ilegales en aguas extranjeras, controlar estrictamente la flota pesquera, digitalizar los datos y supervisar las rutas.

Se exige a los dueños de barcos pesqueros firmar compromisos de cumplimiento, mantener actualizada la documentación, y se advierte que las infracciones reiteradas serán sancionadas severamente, incluso con procesos penales de ser necesario.

La localidad ha ordenado un operativo intensivo para inspeccionar, verificar y digitalizar la información de las embarcaciones con riesgo de violación, con la participación coordinada de la Guardia Costera, la Policía Marítima, las fuerzas fronterizas y las autoridades locales, contribuyendo a proteger la soberanía y a desarrollar la pesca sostenible en Ca Mau.

Pescadores locales como Do Hoang Phong y el Nguyen Van Tho, de la comuna de Ganh Hao, reafirman la unidad y la autodisciplina para respetar las normativas, intercambiando experiencias y cooperando con las fuerzas fronterizas y las autoridades locales para proteger la soberanía y evitar violaciones marítimas. Gracias a ello, durante varios años no se ha registrado ninguna infracción de buques de la localidad.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Ganh Hao, Nguyen Thi Dung, destacó que, junto con el compromiso decidido del sistema político, la participación de los pescadores es clave para construir una pesca sostenible que cumpla con los requisitos de integración internacional.

La comuna coordina estrechamente con las fuerzas competentes para controlar el 100 por ciento de los barcos que salen y entran en puerto, prohibiendo la operación de embarcaciones sin registro, sin licencia o sin inspección, y promoviendo la divulgación de la legislación contra la pesca ilegal, subrayó.

Back to top