Proponen adoptar políticas preferenciales para las fuerzas de paz de Vietnam

Los diputados de la Asamblea Nacional de Vietnam discutieron hoy en grupos el proyecto de Ley que regula la participación del país en las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como parte del noveno período de sesiones parlamentarias de la XV Legislatura.
La mayoría de los parlamentarios coinciden en la necesidad de perfeccionar la ley sobre la participación de Vietnam en las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU. (Fotografía: VNA)
La mayoría de los parlamentarios coinciden en la necesidad de perfeccionar la ley sobre la participación de Vietnam en las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU. (Fotografía: VNA)

La mayoría de los parlamentarios coincidieron en la necesidad de promulgar una legislación para perfeccionar la ley sobre la participación de Vietnam en las actividades de mantenimiento de la paz de la mayor organización internacional. La incorporación de las fuerzas armadas populares en dichas actividades es una contribución directa a la noble misión de la ONU.

Igualmente, los diputados consideraron que esta es una oportunidad para ampliar la cooperación internacional, intercambiar experiencias y abordar cuestiones emergentes en materia militar, civil, de seguridad y de orden a gran escala y alcance, en un entorno geopolítico, socioeconómico y cultural diverso, difícil y complejo; contribuir a mejorar la organización, el mando, las habilidades y la eficacia de las fuerzas armadas populares en la protección de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Patria.

Comentaron sobre muchos temas relacionados, tales como el alcance de la regulación y sujetos aplicables; la conformidad con las políticas y directrices del Partido, la constitucionalidad, la coherencia con el ordenamiento jurídico y la viabilidad; la posición y la función de las fuerzas vietnamitas que participan en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU; cuestiones de gestión estatal sobre dichas actividades; la autoridad y los procedimientos para designar, ajustar y extender los períodos de trabajo y asegurar regímenes y políticas para los oficiales.

Nguyen Thi Xuan, diputada de la provincia de Dak Lak, sugirió agregar al borrador de ley detalles sobre los regímenes y políticas para las fuerzas participantes en las operaciones de paz después de que ellas completen sus misiones, especialmente para las personas cuya salud se ve afectada durante la misión.

Por su parte, Le Quang Dao, diputado de la provincia de Phu Yen, propuso adoptar políticas preferenciales en la formación, la colocación y el reclutamiento de esos oficiales, con regulaciones claras sobre la recompensa y los seguros para soldados heridos, enfermos y fallecidos.

Al intervenir en la cita, el general Nguyen Tan Cuong, jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam, viceministro de Defensa y diputado de la provincia de Binh Duong, informó que desde 2014 hasta la actualidad, el país ha enviado mil 83 oficiales a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.

De ellos, el Ministerio de Defensa envió mil 67 soldados para seis hospitales de campaña de segundo nivel, tres equipos de ingenieros militares y 137 oficiales individuales. Mientras, el Ministerio de Seguridad Pública asignó a 16 personas. La tasa de participación femenina es superior al 16 por ciento, lo que sobrepasa a la de otros países (entre siete y ocho por ciento).

El proyecto de ley añade contenidos sobre la participación de las fuerzas civiles y define claramente los campos en los que participa Vietnam, remarcó.

Respecto a las disposiciones sobre situaciones de emergencia que afecten directamente la vida y las propiedades de las fuerzas involucradas en las operaciones de paz de la ONU, Tan Cuong recomendó asignar el mando directo al ministerio a cargo para una respuesta oportuna.

VNA