Las planificaciones sectoriales y provinciales deben concretarse y ajustarse a los planes maestros nacionales y regionales, aseveró el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, al presidir hoy una reunión con los miembros permanentes del Comité del Partido en el Gobierno para debatir el proyecto de Ley que modifica y complementa varios artículos de la Ley de Planificación.
En sus observaciones, Minh Chinh enfatizó que la enmienda y complementación deben abordar los obstáculos legales existentes en la planificación urbana y rural.
Afirmó que la ley modificada debe definir claramente que el Comité Central del Partido, la Asamblea Nacional y el Gobierno son responsables de formular y aprobar los planes maestros nacionales y regionales, que proporcionan orientaciones estratégicas. Posteriormente, se delegará en los sectores y localidades la implementación de sus respectivas planificaciones, siempre que estas sean concisas, se ajusten a ellos y no los contradigan.
Para garantizar que la descentralización en la planificación mejore la eficacia de los planes maestros nacionales y regionales, a la vez que optimice los recursos de las provincias, ciudades y sectores, el jefe de Gobierno solicitó que el proyecto de ley incluya criterios, normas, procedimientos y mecanismos de cumplimiento claros para apoyar una transición hacia la inspección posterior a la implementación, en lugar de la previa a la aprobación.
Según un informe del Ministerio de Finanzas, además de la Ley de Planificación, existen actualmente otras 60 leyes y ordenanzas relacionadas con esa actividad. En todo el país, se han aprobado 108 de los 110 planes maestros. Sin embargo, han surgido diversos desafíos durante la aplicación y revisión de la Ley de Planificación.
En la reunión, los participantes coincidieron en la necesidad de modificar la ley para garantizar su alineamiento con la estructura actual del sistema político tras una reciente reorganización administrativa, en particular la implementación del modelo de administración local de dos niveles.
También el 1 de julio, los miembros permanentes del Comité del Partido de Gobierno se reunieron para evaluar la implementación de la Ley de Tierras de 2024, y ofrecieron comentarios sobre la enmienda y complementación a esa legislación y la Ley de Geología y Minerales.