El proyecto del Río Rojo es uno de los cinco ejes estratégicos contemplados en el Plan maestro de Hanói. El proyecto abarca aproximadamente 11 mil hectáreas a lo largo de 40 kilómetros del río Rojo, atravesando 16 comunas y barrios dentro del cinturón urbano número 4 y afectando a unas 40 mil personas. Se estima una inversión preliminar de más de 15,2 mil millones de dólares. La planificación inicial de la ciudad contempla ocho parques paisajísticos y 12 parques temáticos, con un área total de más de tres mil hectáreas.
El proyecto busca contribuir a cuatro objetivos estratégicos de Hanói: aliviar la congestión del tráfico, reducir la contaminación ambiental, mejorar la infraestructura urbana y solucionar el problema de inundaciones en el centro de la ciudad.
Una vez finalizado, conectará todos los puentes que cruzan el Río Rojo. Con la previsión de iniciar las obras el 19 de diciembre de 2025 y concluirlas en 2030, la capital propuso mecanismos especiales en materia de planificación, inversiones, uso del suelo y reasentamiento.
En cuanto a la zona deportiva, las autoridades han aprobado la planificación de las subáreas C y D, con un área total de más de ocho mil 200 hectáreas.
Durante su intervención, Minh Chinh destacó que los encargados del Gobierno apoya la iniciativa en principio, pero subrayó que, debido a la magnitud de los proyectos y su contribución a una Hanói “verde, limpia, moderna y de nivel internacional”, la ciudad junto con los ministerios pertinentes debe finalizar la propuesta y presentarla al Comité del Partido Comunista en el Gobierno y al gabinete para solicitar la aprobación del Buró Político.
Se asignó al viceprimer ministro Tran Hong Ha, junto con los ministerios pertinentes y la ciudad de Hanói, la tarea de preparar una propuesta detallada y presentarla al Buró Político. Una vez recibida su opinión, los ministerios y la ciudad ejecutarán los proyectos conforme a sus competencias y responsabilidades.
Minh Chinh también instó a Hanói a optimizar el uso del espacio acuático, terrestre, subterráneo y aéreo, así como a revisar los planes generales y subáreas bajo la visión de construir una capital histórica, civilizada, verde y de categoría internacional.
Señaló que cuestiones como las relativas a diques, minerales y la evaluación ambiental deben resolverse conforme a la normativa vigente y subrayó la necesidad de iniciar ambos proyectos el 19 de diciembre de 2025, para generar impulso hacia una nueva era de desarrollo urbano.
En la misma jornada, el premier presidió una reunión de la Junta Permanente del Comité del Partido en el Gobierno, enfocada en revisar el progreso y presentar a la Asamblea Nacional la resolución sobre políticas especiales para la construcción del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur y acelerar los preparativos del proyecto.