Primer ministro de Vietnam orienta políticas fiscal y monetaria

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó recientemente un decreto sobre la dirección y gestión de las políticas fiscal y monetaria.

Foto de ilustración. (Foto: VNA)
Foto de ilustración. (Foto: VNA)

El objetivo de este decreto es lograr un crecimiento económico del 8,3-8,5 por ciento en 2025, estabilizar la macroeconomía, controlar la inflación y asegurar el equilibrio de los indicadores clave de la economía nacional.

El Primer Ministro ha instruido al Ministerio de Finanzas a liderar, en coordinación con las agencias pertinentes, la implementación continua de una política fiscal expansiva, enfocada y efectiva.

Las principales medidas incluyen mejorar el sistema tributario para que sea adecuado con el desarrollo del país, los ingresos de las empresas y de la población, y continuar promoviendo la digitalización en la recaudación fiscal y ampliar la base tributaria, especialmente en el comercio electrónico.

Además, se debe aumentar al menos un 25 por ciento con respecto a la previsión de ingresos del 2025. El Ministerio de Finanzas continuará implementando políticas de exenciones fiscales y arancelarias para apoyar a las empresas y a la población, al tiempo que optimiza el gasto corriente y recorta los gastos innecesarios.

El jefe de Gobierno ha instado a las localidades y a los Ministerios a acelerar la implementación de proyectos clave, especialmente en infraestructuras de transporte, energía, educación, salud, cultura y deportes. El objetivo es desembolsar al menos el 60 por ciento del plan de inversión hasta el tercer trimestre de 2025 y alcanzar el cien por ciento al final del año.

Una cliente realiza transacción en Vietcombank. (Foto: VNA)
Una cliente realiza transacción en Vietcombank. (Foto: VNA)

Ha ordenado a las agencias pertinentes implementar medidas innovadoras para atraer grandes proyectos de inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores de alta tecnología, y agilizar los trámites administrativos relacionados con los proyectos de inversión extranjera.

En cuanto a la política monetaria, el Banco Estatal de Vietnam (BEV) gestionará de manera flexible, creativa y eficiente, en estrecha colaboración con la política fiscal.

En concreto, el BEV ha instruido a las instituciones financieras para reducir costos, simplificar procedimientos administrativos y reducir las tasas de interés. El crédito se orienta hacia sectores prioritarios como la producción, la exportación, el consumo y áreas emergentes como la ciencia y la tecnología, la economía digital y la economía verde.

Continuará promoviendo la digitalización en las actividades bancarias y el desarrollo de pagos sin efectivo.

Utilizará la política monetaria para gestionar el tipo de cambio de manera flexible para mantener la estabilidad del valor del dong vietnamita y controlar de manera estricta el mercado de divisas.

El Primer Ministro ha instado a los grupos económicos y a las corporaciones estatales a centrarse en mejorar su capacidad de gobernanza, acelerar los proyectos de infraestructuras clave, con el fin de contribuir al crecimiento económico y asegurar el equilibrio de la economía.

Los Ministerios, agencias y localidades deben coordinarse estrechamente para implementar proyectos de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital, contribuyendo así a la implementación de la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político.

VNA
Back to top