Luego de entonarse las notas de los himnos nacionales de ambos países, los dos dirigentes pasaron revista a la guardia de honor, presentaron a los miembros de sus respectivas delegaciones e iniciaron sus conversaciones.
Los vínculos entre Vietnam y Hungría se fundamentan en el respeto mutuo, la cooperación y una larga historia de afinidad desde su establecimiento el 3 de febrero de 1950.
En las últimas décadas, la cooperación bilateral ha crecido de forma significativa, especialmente en el apoyo de Hungría a la formación de recursos humanos vietnamitas en áreas como ingeniería, medicina y ciencias naturales, con miles de estudiantes vietnamitas que han cursado estudios en el país europeo.
El comercio bilateral alcanzó un volumen de mil millones de dólares, un 17 por ciento más que el año anterior. Varias empresas húngaras están ampliando sus operaciones en la nación sudesteasiática, particularmente en los sectores farmacéutico, equipos médicos, alimentario, agrícola y de defensa.
La creación de la Asociación Integral en 2018 fue un paso decisivo, demostrando la voluntad de fortalecer la cooperación en áreas como comercio, inversión, educación, salud, ciencia y tecnología. El volumen comercial entre ambos países sigue creciendo, consolidando a Hungría como un socio clave de Vietnam en Europa Central.
Además de la educación, se destaca la promoción del turismo y el intercambio cultural mediante programas para artistas, escritores y académicos. La Embajada de Budapest organiza semanas culturales, proyecciones de películas y exposiciones para acercar el patrimonio húngaro al público vietnamita.
Sobre la base de las sólidas relaciones cultivadas a lo largo de 75 años, la visita oficial a Vietnam del presidente húngaro representa no solo el reconocimiento del papel y prestigio de Vietnam en la región y en el ámbito internacional, sino también la voluntad común de fortalecer aún más la Asociación Integral entre ambas naciones.
Se espera que esta visita impulse la profundización de los lazos tradicionales y abra nuevas áreas de colaboración, incluyendo energía renovable, energía nuclear, empleo, tecnologías de la información y la comunicación, transformación digital y transición verde.