La delegación de alto nivel del Ministerio de Defensa de Vietnam estuvo encabezada por el general Phan Van Giang, miembro del Buró Político, subsecretario de la Comisión Militar Central y ministro de Defensa Nacional. La delegación de Laos fue liderada por el teniente general Khamlieng Outhakaysone, miembro del Comité Central del Partido Revolucionario Popular Lao y ministro de Defensa Nacional, mientras que la de Camboya estuvo encabezada por el general Tea Seiha, viceprimer ministro y ministro de Defensa Nacional.
En su discurso inaugural, el teniente general Khamlieng Outhakaysone destacó que la reunión constituye un símbolo de la solidaridad y la firme amistad entre los tres países vecinos, que comparten fronteras y un destino común. Subrayó que los ejércitos de Vietnam, Laos y Camboya siempre han sido una fuerza clave para proteger, preservar y promover esta valiosa relación.
Por su parte, el general Tea Seiha reafirmó el compromiso de Camboya de seguir fortaleciendo la amistad tradicional y la buena vecindad, sobre la base del respeto y la confianza mutuos, en beneficio de los pueblos de los tres países.
Elogió los resultados alcanzados en la cooperación en defensa, especialmente en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en las zonas fronterizas, así como en la contribución al proceso de construcción de la Comunidad de la Asean.

A su vez, el general Phan Van Giang subrayó que Vietnam, Laos y Camboya son vecinos estrechamente vinculados por la historia y la geografía. Recordó que la solidaridad y la lucha conjunta durante las guerras de independencia se han convertido en una tradición invaluable, base de la actual cooperación en defensa entre los tres países.
Reafirmó que fortalecer y desarrollar esta relación de solidaridad es una necesidad ineludible y un factor esencial para garantizar la paz, la estabilidad y el desarrollo. Vietnam, afirmó, otorga especial importancia al fortalecimiento de la confianza y la cooperación con Laos y Camboya.
Durante la reunión, los Ministros de Defensa coincidieron en que, a pesar de las fluctuaciones regionales y mundiales, los tres países han mantenido la estabilidad política y obtenido logros destacados en las áreas socioeconómica, de defensa y seguridad.
Destacaron que la cooperación en defensa sigue siendo un pilar fundamental de las relaciones trilaterales, reflejada en la estrecha coordinación en el intercambio de información, la protección de fronteras y la promoción de la solidaridad entre las nuevas generaciones.
Con el fin de profundizar la cooperación en defensa en los próximos años, los ministros acordaron varios ejes de acción concretos:
Primero, seguir consolidando la solidaridad y la estrecha relación entre los tres países y sus ejércitos; mantener la postura firme de no permitir que ninguna fuerza hostil utilice el territorio de un país para perjudicar a otro; y continuar celebrando reuniones y contactos anuales entre los ministros y los líderes militares, fortaleciendo el intercambio de información y el asesoramiento estratégico conjunto.
Segundo, intensificar la cooperación en la gestión y protección de las fronteras, con el objetivo de construir fronteras pacíficas, cooperativas y sostenibles. Las partes acordaron compartir información de forma regular y coordinarse oportunamente para resolver de manera efectiva los problemas que surjan desde la base.
Tercero, mejorar la capacidad de coordinación entre los ejércitos de los tres países frente a los desafíos de seguridad no tradicionales, mediante el intercambio de experiencias y la realización de ejercicios conjuntos en prevención de enfermedades, rescate y lucha contra la delincuencia transfronteriza.
Cuarto, dar mayor importancia a la divulgación y educación entre las fuerzas armadas y la población, especialmente entre los jóvenes, sobre la verdad histórica y el valor de la solidaridad tripartita para el destino común de cada nación.
Quinto, continuar coordinando posturas comunes en foros y mecanismos multilaterales regionales e internacionales, especialmente en el marco de la Reunión de Ministros de Defensa de la Asean (ADMM) y la ADMM Plus, manteniendo así la solidaridad y el papel central de la Asean en los asuntos internacionales.