Presidenta del Instituto de Cultura Argentina-Vietnam: El 2 de septiembre, símbolo de inspiración global

El Presidente Ho Chi Minh fue una figura extraordinaria del siglo XX, que superó innumerables dificultades para emprender, a principios del siglo pasado, un viaje en busca de una vía para la liberación de su pueblo, expresó Poldi Sosa, presidenta del Instituto de Cultura Argentina-Vietnam (ICAV).

Poldi Sosa, presidenta del Instituto de Cultura Argentina-Vietnam. (Foto: VNA)
Poldi Sosa, presidenta del Instituto de Cultura Argentina-Vietnam. (Foto: VNA)

En una entrevista en ocasión del 80 aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre de 1945), la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) entrevistó a Poldi Sosa sobre el papel del Presidente Ho Chi Minh, el significado histórico del Día Nacional y los logros de Vietnam durante el proceso de renovación.

Poldi Sosa destacó que con espíritu revolucionario, Ho Chi Minh vivió, estudió y participó en actividades políticas en diversos países como Francia, Rusia y China, donde adquirió experiencias fundamentales que lo convirtieron en líder del movimiento independentista vietnamita.

“Fue fundador del Partido Comunista de Vietnam y líder de la lucha contra el colonialismo, que culminó con la proclamación de la República Democrática de Vietnam el 2 de septiembre de 1945, un hito trascendental no solo para su país, sino para todo el mundo”, subrayó.

Según la presidenta del ICAV, el 2 de septiembre inspiró a muchos movimientos anticoloniales en otras regiones del mundo, especialmente en África del Norte.

“Vietnam no solo derrotó a una potencia colonial como Francia, sino que luego también venció a otra gran potencia como Estados Unidos. Este logro solo fue posible gracias a la profunda conciencia nacional y al pensamiento independiente del pueblo vietnamita”, afirmó.

Al recordar más de 40 años de renovación, Poldi Sosa expresó su admiración por el progreso de Vietnam.

Relató cómo era el país cuando lo visitó por primera vez en tiempos difíciles y cómo hoy la calidad de vida ha mejorado significativamente: desde el transporte, la vivienda, la educación hasta la integración internacional.

“Vietnam se ha transformado en una nación moderna y dinámica, que además mantiene una política exterior hábil y equilibrada en un contexto geopolítico complejo”, destacó.

En cuanto al trabajo del ICAV, informó que la institución ha impulsado numerosas actividades para fortalecer los vínculos entre Argentina y Vietnam. “Aunque Vietnam está geográficamente lejos, su historia y sus victorias siguen siendo estudiadas y admiradas en nuestro país”, culminó.

VNA
Back to top