El evento se celebra en ocasión del 20º aniversario de la EAS, marcando dos décadas de desarrollo del foro de diálogo de alto nivel líder en la región sobre estrategia, política, seguridad y economía.
Los líderes valoraron la importancia de la EAS, con sus 18 miembros que representan más de la mitad de la población mundial y aproximadamente el 60% del Producto Interno Bruto global.
En 2024, el comercio de bienes entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y los socios de la EAS alcanzó alrededor de 1,9 billones de dólares estadounidenses, mientras que la inversión extranjera directa llegó a casi 93 mil millones de dólares.
Durante la cumbre, los líderes subrayaron la necesidad de fortalecer la cooperación en áreas clave como innovación, economía digital, conectividad de infraestructura, transición energética, desarrollo verde, educación, salud y gestión de desastres, en consonancia con la Visión de la Comunidad Asean 2045.
También destacaron la importancia del multilateralismo, el diálogo igualitario, la construcción de confianza estratégica y el mantenimiento de la paz y la estabilidad en un contexto de creciente competencia estratégica entre las grandes potencias.
Sobre la cuestión del Mar del Este, los líderes coincidieron en la necesidad de actuar con moderación, resolver las disputas de manera pacífica, respetar el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, implementar plenamente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y completar prontamente un Código de Conducta (COC) eficaz.
La cumbre también abordó la situación de la península de Corea, instando a la contención y al avance de la diplomacia conforme a las resoluciones de la ONU, así como la situación en Myanmar, solicitando el cese de la violencia, el fomento del diálogo integral y el apoyo humanitario.
En su intervención, el premier Pham Minh Chinh enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral, mantener un entorno pacífico y estable, evitar acciones unilaterales que interrumpan las cadenas de suministro o dificulten el comercio, y pidió a la EAS liderar el impulso de nuevos motores de crecimiento, especialmente en ciencia y tecnología, innovación, digitalización y transición ecológica.
Al concluir la cumbre, los líderes adoptaron la Declaración de Kuala Lumpur conmemorando los 20 años de la EAS y la Declaración sobre la localización en la predicción y respuesta a desastres, consolidando la cooperación estratégica hacia una región pacífica, estable y próspera.