Durante su intervención en la sesión plenaria y en la sesión de Retiro de la 47ª Cumbre del bloque, celebrada en Kuala Lumpur de Malasia, bajo la presidencia del primer ministro malasio Anwar Ibrahim, Pham Minh Chinh felicitó al premier Anwar Ibrahim y a Malasia por la exitosa conclusión de su presidencia de la Asean 2025, abriendo una nueva etapa hacia la Visión de la Comunidad Asean 2045. Asimismo, felicitó a Timor Leste por convertirse en el undécimo miembro del bloque y aseguró que Vietnam compartirá su experiencia para apoyar al país en su proceso de integración regional.
El premier identificó tres pilares de fortaleza estratégica que la Asean debe potenciar. En primer lugar, fortalecer la solidaridad y la unidad, con el fin de mejorar la capacidad del bloque para implementar eficazmente sus estrategias y planes de acción.
En segundo lugar, promover la autosuficiencia y la autonomía, profundizando los vínculos intrarregionales, revisando y ajustando de forma proactiva los mecanismos de cooperación, aumentando la proporción del comercio y la inversión dentro del bloque, y ampliando la cooperación regional e interregional. La Asean también debe impulsar la conectividad de las cadenas de suministro, desarrollar modelos económicos verdes, digitales, circulares e innovadores, cooperar en la lucha contra el ciberdelito y el narcotráfico, y vincular los espacios de desarrollo subregional e interregional, destacando el papel de la cooperación Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV), de la cual Vietnam asumirá la presidencia en 2026.
En tercer lugar, la Asean debe promover la innovación, culminar pronto el Acuerdo Marco de Economía Digital y el Plan Maestro Digital de la Asean, reforzar la cooperación en infraestructura y gobernanza de datos transfronterizos, y fomentar el emprendimiento y la investigación para construir una Red de Centros de Innovación de la Asean.
En esta ocasión, Pham Minh Chinh anunció que Vietnam acogerá el tercer Foro del Futuro de la Asean en 2026, con el propósito de generar ideas orientadas a un futuro inclusivo y sostenible.
Ante la compleja coyuntura internacional, el premier instó a la Asean a seguir trabajando para mantener un entorno pacífico, estable y propicio al desarrollo, considerándolo una prioridad esencial. Recalcó la importancia de mantener la postura de principios del bloque sobre el Mar del Este, promoviendo el respeto al derecho internacional, especialmente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y abogando por la pronta conclusión de un Código de Conducta efectivo y sustancial.
El dirigente vietnamita también afirmó que la Asean debe seguir promoviendo la cultura del diálogo y la cooperación, resolviendo las diferencias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de la Asean, el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC) y el derecho internacional. Asimismo, saludó a Camboya y Tailandia por su compromiso con el diálogo y su coordinación para aplicar el acuerdo de paz.
Respecto a Myanmar, el premier destacó que la situación pone a prueba el prestigio, la cohesión y la capacidad de gestión de crisis de la Asean, y propuso que el bloque intensifique su cooperación con las partes implicadas para promover el alto el fuego, el diálogo y la reconciliación, creando así las condiciones para la celebración de elecciones generales ordenadas, democráticas, justas, transparentes e inclusivas.
Al concluir su discurso, Pham Minh Chinh expresó su confianza en que Filipinas, que asumirá la presidencia de la Asean en 2026, aprovechará su experiencia para guiar al bloque hacia nuevos éxitos. Vietnam, afirmó, está dispuesto a coordinar y apoyar a Filipinas en la implementación de las prioridades de su mandato, con el objetivo de construir juntos una Asean unida, innovadora y dinámica, que aporte beneficios concretos a las personas, las empresas y las comunidades de toda la región.
Previamente, los líderes escucharon las intervenciones de invitados especiales como el primer ministro canadiense Mark Carney, el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Los oradores valoraron altamente el papel, la posición y los logros de la Asean, considerándola un modelo ejemplar de cooperación multilateral, y propusieron diversas medidas para reforzar la colaboración con la región.
Kristalina Georgieva destacó que, si la Asean continúa impulsando la reforma institucional, fomentando el desarrollo del sector privado, aumentando el comercio intrarregional y reduciendo los aranceles, el PIB de la región podría crecer un 4,3 por ciento y generar cuatro millones de nuevos empleos.
Los líderes de la Asean reconocieron los importantes resultados obtenidos durante el año de la presidencia malasia en la construcción de una Comunidad Asean unida, sostenible e inclusiva, promoviendo el libre comercio, los flujos de capital y de recursos humanos, así como el fortalecimiento de las relaciones con sus socios. Entre los avances se destacó la firma del Protocolo para la Actualización del Acuerdo de Libre Comercio Asean-China 3.0 y el impulso al Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
Los países también expresaron su preocupación por desafíos no tradicionales como el cambio climático, los desastres naturales, las epidemias, los delitos transnacionales y la desigualdad social, y reafirmaron su determinación de implementar de forma efectiva la Visión 2045 de la Comunidad de la Asean.
Los líderes coincidieron en la necesidad de que la Asean mantenga la solidaridad, refuerce su papel central, amplíe sus alianzas y siga defendiendo el multilateralismo, promoviendo el diálogo, la cooperación y la confianza mutua en la región.
Asimismo, reafirmaron su apoyo y asistencia continuos a Timor Leste para que cumpla con sus compromisos y criterios de adhesión, e integre plenamente su participación en los mecanismos de cooperación regional.
En el ámbito internacional y regional, los países celebraron la firma del acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia, elogiaron el papel de Malasia en la implementación del Consenso de Cinco Puntos sobre Myanmar y acordaron mantenerlo como principal orientación de los esfuerzos de la Asean. Los líderes subrayaron la importancia de priorizar el alto el fuego, poner fin a la violencia, reanudar el diálogo y desplegar asistencia humanitaria al pueblo de Myanmar.
Respecto al Mar del Este, ante la compleja evolución de los acontecimientos, los países enfatizaron la necesidad de preservar la solidaridad y la postura común de la Asean sobre este asunto, reafirmando su compromiso de aplicar de forma plena y efectiva la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y de acelerar la negociación de un Código de Conducta (COC) sustancial y efectivo, conforme al derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (Convemar).