Premier vietnamita participa en la Cumbre de la Asean+3

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh se reunió hoy con líderes de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), así como de China, Japón y Corea del Sur, en la 28ª Cumbre de la Asean+3, celebrada en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, como parte de la 47ª Cumbre de la Asean y reuniones relacionadas que tienen lugar en Malasia.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la Cumbre Asean+3. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a la Cumbre Asean+3. (Foto: VNA)

La conferencia contó con la asistencia del Director de la Oficina de Investigación Macroeconómica de la Asean+3 (AMRO) y del Presidente del Consejo Empresarial de Asia Oriental (EABC), invitados por el Presidente de la cumbre.

En el encuentro, los líderes evaluaron que, desde su creación en 1997, la Asean+3 se ha consolidado como un mecanismo clave de cooperación, centrado en fortalecer redes de seguridad para el desarrollo económico, financiero y regional. Hasta ahora, la implementación del Plan de Trabajo de la Asean+3 para el período 2023-2027 ha alcanzado un 62 por ciento.

La multilateralización de la Iniciativa de Chiang Mai (CMIM) ha contribuido a robustecer la seguridad financiera regional, mientras que AMRO ha desempeñado un papel cada vez más relevante en la formulación de políticas macroeconómicas estables. Además, la Reserva de Arroz de Emergencia de la Asean+3 (APTERR) se ha consolidado como una herramienta eficaz para garantizar la seguridad alimentaria regional.

Los líderes coincidieron en que, ante las múltiples incertidumbres mundiales y regionales, la Asean+3 debe reforzar su papel como motor principal de cooperación, creando un entorno favorable para sostener el crecimiento de Asia Oriental, responder con rapidez a los desafíos y aumentar la resiliencia frente a las crisis.

China, Japón y Corea del Sur destacaron el enfoque “Inclusividad y Sostenibilidad”, subrayando el papel central de la Asean en el impulso del desarrollo regional y su compromiso de apoyar la Visión 2045 de la Comunidad de la Asean, desplegar la Red Eléctrica de la Asean y negociar el Acuerdo Marco de la Economía Digital de la Asean.

Además, los países acordaron acelerar la implementación del Plan de Trabajo 2023-2027, revisar y expandir la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), fortalecer la financiación regional mediante la CMIM y el Mecanismo de Financiamiento Rápido (RFF), apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y promover la economía digital, verde y sostenible.

También se destacó la cooperación en prevención de la delincuencia transnacional, gestión de fronteras, seguridad alimentaria, energía, respuesta a epidemias, cambio climático y desastres naturales, con el objetivo de construir sociedades inclusivas y sostenibles para las futuras generaciones.

En la cumbre (Fuente: VNA)
En la cumbre (Fuente: VNA)

En su intervención, el premier vietnamita Pham Minh Chinh valoró la relevancia estratégica de la Asean+3 frente a las rápidas y complejas fluctuaciones geopolíticas y geoeconómicas, así como ante los crecientes riesgos económicos y de desarrollo. Destacó la necesidad de que la Asean+3 actúe con unidad, conexión efectiva e innovación constante para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible, capaz de afrontar los desafíos externos.

El premier planteó tres orientaciones principales para fortalecer la cooperación de la Asean+3 en la nueva situación.

Primero, mejorar la calidad de la cooperación económica, comercial y de inversión, así como impulsar la transformación digital y ecológica. Se enfatizó el uso eficaz del TLC 3.0 entre la Asean y China, la modernización de los TLC con Japón y Corea del Sur, la expansión de la RCEP y la diversificación de mercados y cadenas de suministro. También se propuso fortalecer la inversión en infraestructura digital, centros de datos, comercio digital y bases de datos, así como mejorar la gestión económica y apoyar la digitalización eficiente.

Segundo, reforzar la autosuficiencia y resiliencia regional. Pham Minh Chinh recomendó desplegar simultáneamente APTERR y RFF, fortalecer la cooperación en seguridad energética, crear reservas energéticas de emergencia, invertir en infraestructura para adaptación al cambio climático y establecer un mecanismo de alerta ante desastres. Vietnam instó a los países de Asia Oriental a apoyar a la Asean en el desarrollo de energía nuclear, transferencia tecnológica, intercambio de experiencias, formación de recursos humanos y seguridad nuclear. Asimismo, propuso conectar los centros financieros de la ASEAN+3 para atraer inversiones verdes hacia la transformación digital y ecológica.

Tercero, mantener un entorno pacífico y estable para el desarrollo. La Asean+3 debe ser un mecanismo de solidaridad que promueva el diálogo, genere confianza, impulse la cooperación integral, inclusiva y sostenible, y responda a los desafíos comunes en la región y a nivel mundial, garantizando la seguridad del ciberespacio en consonancia con los derechos humanos.

El premier enfatizó que, en cuestiones como la Península de Corea, el Mar del Este o cualquier otro asunto, lo fundamental es respetar el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (Convemar) mantener un diálogo sincero, cooperar de manera efectiva, confiar y respetar mutuamente, resolver disputas por medios pacíficos y construir una estructura regional abierta, inclusiva, transparente y basada en normas, con la Asean como actor central.

Al finalizar la cumbre, los líderes de la Asean+3 adoptaron la Declaración sobre el Fortalecimiento de la Cooperación Económica y Financiera Regional.

Back to top