Al evento asistieron los viceprimeros ministros Tran Hong Ha y Ho Duc Phoc, ministros, jefes de agencias gubernamentales y de nivel ministerial, representantes de las agencias del Comité Central del Partido Comunista y de la Asamblea Nacional, y líderes de varias corporaciones.
En su intervención, Minh Chinh pidió a los participantes que evaluaran los resultados del desarrollo socioeconómico en enero y analizaran cómo los acontecimientos regionales y globales, en particular el comercio mundial y los conflictos comerciales, afectaron la cadena de suministro y los mercados de exportación. Enfatizó la necesidad de diversificar el mercado, destacando las oportunidades potenciales en el bloque comercial de Medio Oriente y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Respecto al objetivo económico, el jefe del Gobierno enfatizó en el objetivo de alcanzar una tasa de crecimiento del 8% o más en 2025, creando impulso para un impulso de dos dígitos en los años siguientes.
Solicitó a los miembros del Gobierno que propusieran medidas para estabilizar la macroeconomía, frenar la inflación, promover el progreso y revitalizar los motores de crecimiento tradicionales y emergentes.
Dijo que los principales líderes del Partido y del Estado habían aprobado varios proyectos emblemáticos en su reunión del 4 de febrero, incluido el desarrollo de plantas de energía nuclear, la construcción del ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur y varios ferrocarriles de ancho estándar, y la solución de problemas en proyectos de construcción, operación y transferencia.
Requirió a los viceprimeros ministros y titulares de diferentes carteras que completaran los documentos, mecanismos y políticas pertinentes para presentarlos a la Asamblea Nacional en la próxima sesión.
También hizo hincapié en la importancia de seguir implementando la Resolución No. 18-NQ/TW, emitida en 2017, que busca reestructurar el sistema político para lograr una mayor eficiencia.
Según el premier, es necesario completar los mecanismos y eliminar los obstáculos para el desarrollo, finalizar la construcción de tres mil kilómetros de autopistas y proyectos aeroportuarios para finales de 2025. Además, las iniciativas sociales ocupan un lugar destacado en la agenda, con planes para ampliar la vivienda social y eliminar las casas temporales y en ruinas en todo el país.
Además, orientó a los organismos competentes que se preparen bien para los grandes eventos de 2025, incluido el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, el 80 aniversario del Día Nacional y los congresos del Partido Comunista a todos los niveles previos al XIV Congreso Nacional de esa fuerza política.