Organizado por C4IR, se espera que el foro de este año cuente con la participación del primer ministro Pham Minh Chinh, el viceprimer ministro Bui Thanh Son; representantes de misiones diplomáticas y consulares, empresas nacionales e internacionales; alrededor de 500 invitados de alto nivel de instituciones financieras, organizaciones internacionales, centros de innovación, corporaciones multinacionales; expertos y responsables de políticas, así como figuras clave que lideran la transición verde global y la transformación digital.
Truong Duy señaló que esto resalta la magnitud del foro y su significativa influencia sobre líderes, expertos y empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
Stephan Mergenthaler, director ejecutivo (CEO) del Foro Económico Mundial (FEM), junto con funcionarios de las agencias del FEM, asistirán en persona y coorganizarán actividades clave, incluyendo sesiones paralelas sobre producción inteligente y un diálogo de alto nivel sobre políticas con el Primer Ministro vietnamita.
Cabe destacar que el programa CEO 500 – Tea Connect servirá como plataforma de diálogo de alto nivel entre el Gobierno vietnamita, las autoridades municipales y más de 500 líderes empresariales nacionales e internacionales, centrándose en asociaciones público-privadas, inversión verde, innovación tecnológica y gobernanza urbana moderna. El foro también presentará proyectos clave que buscan inversión.
Nguyen Loc Ha, vicepresidente del Comité Popular municipal y jefe del comité organizador, indicó que el evento se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre, centrando sus discusiones en el crecimiento verde y la transformación digital.
Subrayó que esta edición también marca la nueva agenda de desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh, sirviendo no solo como un tema de discusión, sino como un llamado a la acción y una guía para la planificación e implementación.
Según Loc Ha, el mundo se está moviendo hacia un panorama competitivo completamente nuevo, donde las ventajas no se determinan por recursos naturales, capital o costos laborales, sino por ecosistemas tecnológicos, capacidad de innovación y sostenibilidad de estándares globales. En esta era, la fortaleza nacional no se mide por la “amplitud de la expansión de inversiones”, sino por la velocidad de creación de conocimiento, transformación del conocimiento y conversión de la tecnología en valor.
Con su espacio de desarrollo ampliado, Ciudad Ho Chi Minh debe demostrar capacidades de transformación acordes a su rol como megaciudad central del país, afirmó.
Enfatizó que la ciudad no solo debe seguir las tendencias globales, sino también establecer nuevos estándares de desarrollo para Vietnam basados en una economía del conocimiento, ciencia y tecnología avanzada y un crecimiento sostenible alineado con los objetivos de emisiones netas cero y la transición verde global.