El compositor Do Hong Quan, presidente de la Unión de Asociaciones de Literatura y Arte de Vietnam, afirmó que la música moderna vietnamita tiene una historia de más de 90 años, comenzando con la primera canción-marcha “Cung nhau di hong binh” (“Marchando juntos, compañeros”) del compositor Dinh Nhu en 1930.
Durante las dos guerras de resistencia contra el colonialismo francés y el imperialismo estadounidense, la música revolucionaria produjo miles de obras que impulsaron el espíritu de lucha y la defensa de la patria. Especialmente después de 1975, en la época de Doi Moi (Renovación), la música continuó desarrollándose, integrando tendencias internacionales sin perder la identidad nacional.
Canciones revolucionarias destacadas como “Muoi chin thang Tam” (“19 de Agosto”) de Xuan Oanh, “Giai phong Dien Bien” (“Liberación de Dien Bien”) de Do Nhuan, “Tien ve Hanoi” (“Avanzando hacia Hanói”) de Van Cao, “Tien ve Sai Gon” (“Avanzando hacia Saigón”) de Luu Huu Phuoc, “Nhu co Bac trong ngay dai thang” (“Como si el Tío Ho estuviera en el día de la gran victoria”) de Pham Tuyen y “Dat nuoc tron niem vui” (“La tierra llena de alegría”) de Hoang Ha han dejado una huella profunda en la historia nacional, convirtiéndose en orgullo e inspiración para las generaciones.
Después de la reunificación nacional, la música vietnamita siguió innovando y desarrollándose desde la música folclórica, académica hasta la música popular como Pop y Rock, creando una música nacional moderna y auténtica. El flujo musical sigue celebrando la vida laboral, la historia heroica, el amor a la patria y los valores humanos, contribuyendo a la integración internacional.
El aniversario 80 de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y el Día Nacional (2 de septiembre) de este año es una oportunidad para reflexionar sobre el desarrollo nacional, en donde la música actúa como un puente espiritual, conectando y difundiendo valores culturales.
Las nuevas canciones como “Viet tiep cau chuyen hoa binh” (“Continuar la historia de la paz”) de Nguyen Van Chung, “Duong len phia truoc” (“Camino hacia adelante”) de Phung Tien Minh y “Nha toi co treo mot la co” (“En mi casa hay una bandera”) del grupo DTAP, junto con diversos proyectos musicales, han sido bien recibidos por el público.
Además, grandes conciertos como “Viet Nam trong toi” (“Vietnam en mí”), “To quoc trong tim” (“La patria en el corazón”), “Toi là nguoi Viet Nam” (“Soy vietnamita”), “Ha Noi – Tu mua Thu lich su 1945” (“Hanoi – Desde el histórico otoño de 1945”), y la serie “Tu Hao Viet Nam” (“Orgullo Vietnamita”), realizados desde el norte hasta el sur del país, han atraído a cientos de miles de espectadores, especialmente jóvenes, reafirmando el papel de la música para conectar y despertar el amor a la tierra natal y el orgullo nacional.
El presidente de la Asociación de Compositores de Vietnam, Nguyen Duc Trinh, destacó que la música es parte esencial de la vida espiritual humana, compartiendo sentimientos, despertando el amor a la patria y el orgullo nacional. La música es un idioma universal que une a las personas, superando barreras geográficas, políticas y lingüísticas, facilitando la integración global.
Por ello, el 3 de septiembre se celebra el Día de la Música Vietnamita para honrar esta manifestación, incentivar la creatividad artística y desarrollar valores tradicionales. Este día tiene su origen en un evento histórico el 3 de septiembre de 1960, cuando el Presidente Ho Chi Minh dirigió una orquesta y coro popular en el Parque Bach Thao en Hanoi, cantando la canción “Ket doan” (“Unión”), momento inmortalizado en la icónica foto del artista Lam Hong Long.
El 26 de septiembre de 2014, el Primer Ministro emitió la decisión oficial para celebrar el 3 de septiembre como el Día de la Música Vietnamita, con el objetivo de motivar a los artistas a crear obras valiosas, servir al público, educar a la juventud y contribuir al desarrollo de una música moderna y rica en identidad nacional.
Aunque la decisión formal fue en 2014, desde 2010 la Asociación de Compositores de Vietnam ya organizaba eventos en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias. Durante 15 años, este día se ha convertido en una celebración cultural importante, reconociendo las contribuciones de compositores y artistas, promoviendo valores revolucionarios y tradicionales, y enriqueciendo la vida espiritual del pueblo.
En 2025, en ocasión del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional, se realizará este 3 de septiembre el programa musical “Giai dieu To quoc” (“Melodías de la Patria”) en el Gran Teatro de Hanói, acompañado de eventos artísticos en diversas provincias, reafirmando el papel de la música en la construcción y defensa de la nación.
Representantes de la Asociación señalaron que más de una década después de la designación del Día de la Música Vietnamita, la celebración de esta jornada ha consolidado el valor revolucionario y cultural de la música nacional, educando a las nuevas generaciones y enriqueciendo la vida espiritual de la población.