En declaraciones al corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Kuala Lumpur, Collins Chong Yew Keat, analista de Asuntos Exteriores, Seguridad y Estrategia de la Universidad de Malasia, subrayó que la visita llevó los vínculos Vietnam-Corea del Sur a un nuevo nivel en todos los ámbitos.
En el plano político, ambas naciones acordaron reforzar los intercambios a todos los niveles para afianzar la confianza mutua y la cooperación institucional.
En materia de seguridad y defensa, convinieron en estrechar la colaboración en la industria de defensa, la seguridad marítima, el desminado, las operaciones de mantenimiento de la paz y la lucha contra el terrorismo.
En el terreno económico, establecieron ambiciosas metas para impulsar el comercio y cooperar en energía nuclear y renovable, ferrocarriles de alta velocidad, finanzas, ciencia y tecnología. La cooperación también se ampliará a la innovación y la energía, abarcando la inteligencia artificial, los semiconductores, la biotecnología, los minerales estratégicos, la infraestructura digital y las energías limpias.
Se prevé un aumento de los intercambios entre personas mediante mayor movilidad laboral, becas educativas, programas culturales y la promoción del turismo.
Según el analista, los resultados de la visita trascienden lo bilateral y tienen un impacto relevante en la seguridad y la economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). El fortalecimiento de la relación entre Vietnam y Corea del Sur impulsará los vínculos externos del bloque, especialmente en seguridad no tradicional, como la seguridad marítima, la resiliencia climática y la lucha contra la delincuencia transnacional.
Vietnam actúa como puente que conecta a Corea del Sur con el Sudeste Asiático, reforzando la centralidad de la Asean en foros como la Cumbre de Asia Oriental (EAS) y la Reunión Ampliada de Ministros de Defensa de la Asean (ADMM+).
La reafirmación de ambos países sobre su compromiso con la resolución pacífica de disputas, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y con las negociaciones para un Código de Conducta en el Mar del Este, respalda de forma directa los objetivos de seguridad marítima de la Asean. Además, la diplomacia equilibrada de Vietnam lo posiciona como un posible facilitador del diálogo intercoreano, contribuyendo de manera indirecta a la estabilidad regional.
En el ámbito económico, la alianza Vietnam-Corea del Sur fortalece la integración de la Asean al impulsar proyectos de infraestructura, energía y conectividad digital, complementando las cadenas de suministro regionales.
En un contexto de tensiones geopolíticas y cambios arancelarios que alteran el comercio mundial, una cooperación más profunda abre nuevas oportunidades de inversión, transferencia tecnológica y diversificación de mercados, reduciendo la dependencia excesiva de un solo socio económico.
El experto prevé que la inversión surcoreana en Vietnam, especialmente en alta tecnología, se extienda a otros países de la Asean, elevando el nivel de innovación y capacidad industrial. Una coordinación más estrecha en foros multilaterales como la EAS, la APEC y el Foro Regional de la Asean (ARF) reforzará la cohesión y relevancia estratégica del bloque.
Al combinar las capacidades industriales avanzadas de Corea del Sur con el papel dinámico de Vietnam en la Asean, concluyó el académico, la visita ha sentado las bases para una economía regional más sólida, una arquitectura de seguridad más robusta y vínculos más estrechos entre la Asean y el Noreste Asiático, que marcarán la dinámica bilateral y regional en la próxima década.