Lanzan en Vietnam aplicación digital para mejorar gestión silvícola

La Administración de Silvicultura e Inspección Forestal de Vietnam acaba de lanzar WoodID, una aplicación de inteligencia artificial para la identificación de la madera, con el fin de mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro.

En el acto de lanzamiento de la aplicación WoodID. (Foto: VGP)
En el acto de lanzamiento de la aplicación WoodID. (Foto: VGP)

Hasta el momento, la aplicación ha reconocido más de 260 especies de madera, lo que ha ayudado a rastrear el origen, fomentar la transparencia de la cadena de suministro y consolidar la reputación de los productos agrícolas, forestales y acuícolas vietnamitas en el mercado internacional.

Según Nguyen Huu Thien, subdirector de la Administración, esta herramienta mejora la capacidad de supervisión, demuestra el compromiso internacional de Vietnam hacia una silvicultura transparente, sostenible y responsable, y ayuda a elevar la imagen de los productos nacionales de madera.

La transparencia en el origen de la madera es también uno de los requisitos clave para que Vietnam avance hacia la concesión de licencias FLEGT, que certifican madera legal en virtud del Acuerdo de Asociación Voluntaria/ Programa sobre Aplicación de las Leyes, la Gobernanza y el Comercio Forestales (APV/FLEGT), firmado con la Unión Europea (UE). Además, busca cumplir con el Reglamento de la UE contra la Deforestación (EUDR).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, firmó el 29 de agosto de 2025 un despacho sobre el fortalecimiento de la trazabilidad, la garantía de la calidad y el prestigio de los productos agrícolas, forestales y acuáticos, tras las advertencias de las autoridades europeas por infracciones a las normativas de seguridad alimentaria en algunos cargamentos.

Según las agencias especializadas, la tarea central es perfeccionar un sistema integrado de bases de datos para el EUDR, que incluya datos forestales, zonas de cultivo y un sistema de trazabilidad de productos. La Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH) está financiando una prueba piloto en 137 mil hectáreas de café, con la proyección de expandirse a 462 mil hectáreas.

Hoang Trung, viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, solicitó actualizar la información sobre el área, los mapas, los hogares productores, los comerciantes y la producción para facilitar la trazabilidad completa. Instó a las localidades, especialmente a las zonas clave de café y caucho, a organizar sesiones de capacitación y propaganda.

Las exportaciones de productos clave, como café, caucho y madera, a la UE deben ser fluidas, ininterrumpidas y cumplir plenamente con todos los requisitos, subrayó. Hasta la fecha, el país cuenta con más de ocho mil códigos de zonas de cultivo y alrededor de mil 600 códigos de establecimientos de envasado aprobados por los países importadores, principalmente para artículos como la pitahaya, el mango, el longan, el durián y el plátano, entre otros. China, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia son actualmente mercados con altos requisitos de códigos y trazabilidad.

Para mejorar la gestión, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente trabaja por elaborar un borrador de Circular sobre la gestión de los códigos de zonas de cultivo y las instalaciones de envasado. El director del Departamento de Producción Agrícola y Protección Vegetal, Huynh Tan Dat, afirmó que el marco legal ayudará a transparentar los procedimientos, creando condiciones favorables para las empresas y los agricultores.

En el sector acuícola, el sistema de trazabilidad electrónica eCDT se ha implementado ampliamente, otorgando cuentas a pescadores, puertos pesqueros, guardias fronterizas, subdirecciones de acuicultura y las empresas, a fin de garantizar la trazabilidad completa y contribuir a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente asignó la tarea de revisar los procedimientos de control de seguridad alimentaria, intensificar la capacitación y construir un sistema nacional de trazabilidad que integre los datos de la cadena de suministro.

Se enfatizó la necesidad de intensificar las inspecciones, sancionar estrictamente las infracciones y hacer pública la información de las empresas infractoras, suspendiendo las licencias de exportación a la UE si fuera necesario.

La trazabilidad de origen se ha convertido en un factor obligatorio y vital para que Vietnam mantenga sus mercados, mejore su posición y consolide la marca nacional de sus productos agrícolas.

Back to top