La muestra fue inaugurada ayer en saludo al 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional (30 de abril de 1975) y el 70 aniversario del Día de fundación de la Armada Popular (7 de mayo de 1955).
El plato fuerte del evento es un panel de cuatro metros de alto y 45 metros de largo con impresiones ampliadas de obras al óleo y de laca, junto con bocetos realizados en el campo de batalla por numerosos pintores que participaron en la pasada lucha de resistencia.
También se presentan obras de autores que nacieron y crecieron en el período de paz, cada una como un homenaje a las generaciones precedentes que se levantaron por la independencia nacional.
Detrás de cada trabajo laten recuerdos conmovedores de su autor y de los personajes que recrean. En 1966, Le Lam rechazó la oportunidad de formarse en la Unión Soviética y se ofreció como voluntario para marchar al campo de batalla del Sur, donde siguió cultivando su pasión por la pintura. Allí intentó buscar a Tu Cao, quien había detenido vehículos enemigos con sus propias manos en Long An, para hacerle un boceto.
Puede mencionarse también a Le Huy Toan, testigo de casi todos los acontecimientos históricos del país. “Pinto la guerra porque amo la paz”, expresó.
Entre las obras destacadas del evento figuran tres prestadas por coleccionistas, a saber, “Dien Bien Phu en el aire” (óleo) del pintor Nguyen Thuan, y “Liberación de Buon Ma Thuot” y “El tanque derribando las puertas del Palacio de la Independencia” (laca) de Tran Huu Chat.
“Hola Vietnam, mi terruño” (acrílico), de 1,8 metros de alto y 300 metros de largo, también recibe una gran atención del público. Esta obra de Ngo Ba Hoang describe un Vietnam hermoso, pacífico y reunificado con paisajes de todas las regiones, que van desde la torre de bandera de Lung Cu, en la norteña provincia limítrofe de Ha Giang, hasta el cabo de Ca Mau, en la región más al Sur del país, y desde las montañosas, las llanuras hasta las zonas costeras.