Embajada de México delebra dia nacional, destaca intercambios culturles con Vietnam

México ha fomentado la cooperación con varias universidades vietnamitas, en particular con los departamentos de español de la Universidad de Hanói y de la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades de Ciudad Ho Chi Minh.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang; el embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín; y el el cónsul honorario de México en Ciudad Ho Chi Minh, Vu Anh Minh.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang; el embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín; y el el cónsul honorario de México en Ciudad Ho Chi Minh, Vu Anh Minh.

Así lo afirmó el embajador mexicano en Vietnam, Alejandro Negrín, durante la recepción por el 215º aniversario de la independencia de México y el 50º de las relaciones diplomáticas entre ambos países, celebrada anoche en Hanói.

El embajador destacó que su misión ha promovido numerosos intercambios culturales en cooperación con instituciones y organizaciones sociales vietnamitas con el propósito de difundir las expresiones más representativas de la cultura mexicana entre el público vietnamita.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Dang Hoang Giang, y el embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín, en la ceremonia.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Dang Hoang Giang, y el embajador de México en Vietnam, Alejandro Negrín, en la ceremonia.

También dio a conocer que, en agosto pasado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México envió un especialista a Vietnam para restaurar y conservar la réplica de la escultura olmeca expuesta en el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh, con el fin de preservar este valioso patrimonio como símbolo duradero de la amistad entre ambos pueblos.

Anunció que, por iniciativa de la embajada, próximamente se publicará el libro México/Vietnam: Visión de futuro, considerado el primer estudio académico bilateral de envergadura, que reunirá a destacados expertos en análisis profundos sobre las relaciones entre ambos países.

Precisó que algunas empresas mexicanas han comenzado a explorar oportunidades de inversión en Vietnam, y que la embajada ha elaborado una guía titulada “Cómo hacer negocios en Vietnam” para empresas mexicanas, en la que se identifican rubros sectores con gran potencial, como los farmacéuticos, los de alimentos y los metalmecánicos.

A su vez, el viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Dang Hoang Giang revisó los avances de la cooperación entre Vietnam y México y señaló que, desde la entrada en vigor del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, el comercio binacional ha crecido alrededor de un 15 por ciento anual.

Según Hoang Giang, el Gobierno vietnamita también ha adoptado políticas preferenciales para fortalecer los lazos con América Latina, incluido México, como la Decisión Nº 90 del 2 de diciembre de 2022 sobre el plan para impulsar las relaciones con los países latinoamericanos en el período 2022-2026.

En la ocasión, la embajada de México inauguró en el Centro Vincom de Arte Contemporáneo la exposición “Hola/Xin chao”, considerada la primera gran muestra de arte contemporáneo mexicano en Vietnam.

En la actualidad, Vietnam es el décimo socio comercial de México a escala mundial, mientras que México es el principal importador de productos vietnamitas en América Latina. Según datos oficiales, el año pasado las transacciones mercantiles bilaterales rozaron los 15 mil millones de dólares.

Back to top