Este viaje, del 5 al 12 de mayo, no solo tuvo como objetivo reforzar los lazos con países amigos tradicionales de la antigua Unión Soviética, sino también renovar y elevar estas relaciones, subrayando los vínculos históricos y afectivos entre Vietnam y aquellas naciones que apoyaron su lucha por la independencia y su proceso de desarrollo nacional.
Según Thanh Son, las visitas obtuvieron importantes logros, entre ellos la elevación de relaciones diplomáticas de Vietnam con Kazajistán, Azerbaiyán y Bielorrusia al nivel de Asociación Estratégica, aumentando a 37 el número total de socios estratégicos de Hanói. En particular, se profundizaron los nexos de Asociación Estratégica Integral con Rusia, abriendo nuevas direcciones de cooperación adecuadas a una nueva etapa de desarrollo.
Durante los ocho días de la gira, que incluyó más de 80 actividades, el secretario general To Lam participó en múltiples reuniones de alto nivel y asistió a ceremonias conmemorativas clave, como el 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria en Rusia y la conmemoración del 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo en Kazajistán. Estos eventos reflejan el respeto de Vietnam hacia los sacrificios de los pueblos de la antigua Unión Soviética en la guerra pasada.
A lo largo del viaje, el secretario general y los líderes anfitriones reafirmaron el valor de la amistad tradicional, forjada a lo largo del tiempo pese a los vaivenes históricos. Los encuentros no solo consolidaron la confianza política, sino que también abrieron nuevas oportunidades de cooperación en sectores como la economía, el comercio, la inversión, la ciencia y tecnología, la defensa, la energía y la cultura.
Asimismo, se firmaron numerosos acuerdos entre ministerios, sectores y empresas de estos países, creando un marco jurídico sólido para fomentar una cooperación más eficaz en áreas como relaciones exteriores, seguridad y defensa, educación, energías renovables, aviación y otros campos estratégicos.
Los líderes acordaron impulsar la investigación conjunta y la implementación de soluciones de energía limpia y renovable, en un contexto donde la colaboración energética se vuelve cada vez más prioritaria.
Thanh Son también subrayó la importancia de la colaboración estrecha entre Vietnam y estos países en foros internacionales y regionales, especialmente en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
![]() |
El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son. (Foto: VNA) |
Todos los líderes coincidieron en la necesidad de mantener la paz, la seguridad y la estabilidad regionales, así como en la resolución de disputas internacionales mediante medios pacíficos y conforme al derecho internacional y la Carta de la ONU.
Durante las visitas, se firmaron aproximadamente 60 acuerdos de cooperación, estableciendo una base importante para un desarrollo más profundo y sostenido de las relaciones entre Vietnam y estos Estados.
En el marco de las celebraciones del 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria en el gigante euroasiático, To Lam también sostuvo múltiples encuentros bilaterales con líderes internacionales, intercambiando prioridades de desarrollo y fortalecimiento de los vínculos.
Los dirigentes felicitaron a Vietnam por la exitosa conmemoración del cincuentenario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional y por los logros socioeconómicos alcanzados recientemente.
Según el vicepremier Bui Thanh Son, con el objetivo de materializar los importantes resultados alcanzados durante el viaje del secretario general To Lam, Vietnam pondrá en marcha una serie de medidas integrales, prácticas y sostenibles en múltiples ámbitos para fortalecer y elevar las relaciones bilaterales con estos países a un nuevo nivel.
En primer lugar, Vietnam promoverá el intercambio frecuente de delegaciones y contactos de alto nivel con los países, no solo a través de canales gubernamentales, sino también mediante relaciones entre partidos políticos, parlamentos y otras instituciones relevantes.
Esta estrategia busca reforzar la comprensión mutua, profundizar los vínculos y consolidar la confianza política, al tiempo que maximiza la efectividad de los mecanismos de cooperación bilateral existentes, especialmente los comités intergubernamentales.
Con ello, Vietnam espera mantener la tendencia positiva de desarrollo en sus relaciones exteriores, fortaleciendo aún más los fundamentos de amistad tradicional construidos a lo largo de generaciones.
Paralelamente, Vietnam colaborará activamente con sus socios para concretar y ejecutar de manera eficaz los documentos y acuerdos firmados durante la visita.
Las partes trabajarán conjuntamente en la elaboración de planes de acción específicos, propondrán iniciativas y soluciones viables, y resolverán los desafíos persistentes con el objetivo de mejorar la calidad de la cooperación sustancial.
Esta cooperación no se limitará a áreas tradicionales, sino que se ampliará hacia sectores emergentes con alto potencial y alineados con las tendencias del desarrollo contemporáneo.
En el ámbito económico, comercial y de inversión, Vietnam intensificará la coordinación con sus socios tanto en el plano bilateral como multilateral, a través de mecanismos como la Unión Económica Euroasiática (UEE).
Uno de los objetivos prioritarios será mejorar el entorno de inversión y negocios, facilitando las condiciones para que las empresas de ambas partes colaboren, operen e inviertan de manera duradera.
Además, se estudiarán conjuntamente opciones para ampliar el acceso a mercados, diversificar productos de exportación e importación y desarrollar infraestructuras de transporte y logística multimodal para estimular un comercio más eficiente.
Los ministerios, organismos, localidades y empresas vietnamitas también trabajarán proactivamente con sus homólogos para expandir y desarrollar proyectos de cooperación existentes en sectores tradicionales como petróleo y gas, industria, transporte, agricultura, conectividad ferroviaria y aviación.
Al mismo tiempo, se incorporarán al programa de cooperación futuras áreas como energía limpia, energías renovables, ciencia y tecnología, transformación digital e inteligencia artificial, con el objetivo de responder a las tendencias de innovación y desarrollo sostenible a nivel global.
Otro eje relevante será el fortalecimiento de los intercambios entre pueblos, a través de actividades culturales, programas educativos y de formación, investigación científica, turismo e iniciativas juveniles.
Vietnam continuará brindando apoyo a la comunidad vietnamita residente en el extranjero, al tiempo que facilitará que ciudadanos de los países amigos puedan estudiar, trabajar y experimentar la cultura vietnamita. Esta dimensión humana se considera una base sólida que sirve como puente duradero entre Hanói y sus socios.
En el ámbito internacional y multilateral, la nación indochina seguirá colaborando estrechamente con otros países en foros globales, en particular en el marco de la ONU, para promover valores comunes como la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.
Gracias a su amistad y la alta confianza política, Vietnam está dispuesto a actuar como puente para que sus socios fortalezcan sus vínculos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y toda la región, al tiempo que espera que esos mismos socios contribuyan a la ampliación de las relaciones de Hanoi con otras regiones del mundo.
En opinión de Thanh Son, el periplo del secretario general To Lam, su esposa y la delegación de alto nivel, fue un rotundo éxito, dejando una profunda impresión y recibiendo una amplia cobertura y valoración positiva por parte de la comunidad internacional.
Los resultados destacados e integrales alcanzados no solo fortalecen la posición y prestigio internacional de Vietnam, sino que también generan impulso e inspiración para que las partes continúen promoviendo, heredando y elevando las relaciones de amistad tradicional, contribuyendo de manera práctica al desarrollo de cada país, y al beneficio común de los pueblos, por la paz, la cooperación y la prosperidad regional y global.