Países con características como Vietnam es muy importante que estén presentes en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, pues se trata de una nación en desarrollo, con una historia de luchas y victorias, que ahora se va abriendo paso en la economía dentro de un sistema socialista, afirmó el embajador de Cuba en Hanói, Orlando Nicolás Hernández Guillén.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprecia los logros de Vietnam en la implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible, la protección y el cuidado de los niños.
La embajadora Michèle Taylor, representante permanente de Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU), elogió las prioridades e iniciativas de Vietnam en el Consejo durante su reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Do Hung Viet.
A lo largo de un ajetreado año en asuntos exteriores, Vietnam continuó contribuyendo activamente al entorno pacífico y estable del mundo, demostrando con claridad su papel como un socio confiable y responsable de la comunidad internacional.
Las organizaciones religiosas y la mayoría de los feligreses en Vietnam participan activamente en el desarrollo socioeconómico y los movimientos de emulación patriótica, y unen esfuerzos con el Estado, el Gobierno y el pueblo en el proceso de construcción y progreso nacional.
Vietnam se esfuerza por ejercer y garantizar mejor los derechos civiles y políticos de su pueblo, contribuyendo a los logros comunes en derechos humanos.
La inclusión por parte de Estados Unidos de Vietnam en la lista de observación especial sobre la libertad de religión se basa en evaluaciones carentes de objetividad e informaciones incorrectas al respecto, expresó hoy la portavoz adjunta de la Cancillería vietnamita, Pham Thu Hang.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron una ceremonia en Hanói para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos y lanzar el proceso de examen periódico universal (EPU) de Vietnam por cuarto ciclo.
Entre los compromisos asumidos por Vietnam al ser elegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, es alentador que este país haya priorizado el cumplimiento de sus compromisos y obligaciones según los tratados internacionales en este campo.
Un seminario para actualizar la implementación de las recomendaciones sobre el derecho humano en el ámbito laboral y social en línea con el tercer ciclo de Examen Periódico Universal (UPR) de las Naciones Unidas se llevó a cabo en Hanói, de manera virtual y presencial.
Muchas escuelas vietnamitas han incluido los derechos humanos en actividades experienciales y extracurriculares desde 2022, avanzando hacia la meta de que el 100 por ciento de las instituciones educativas nacionales incluyan ese contenido en su plan de estudios para 2025.
Algunas organizaciones, incluidas Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI), Reporteros sin Fronteras, Freedom House y la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), publican regularmente artículos anuales sobre los derechos humanos en Vietnam con una visión unilateral y nada objetiva.
La cooperación en la promoción del derecho al trabajo decente, uno de los derechos humanos básicos, es una de las prioridades de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) para el mandato 2023-2025 y la nación indochina espera recibir el respaldo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en la materialización de ese objetivo.
La elección de Vietnam para el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el período 2023-2025 es un logro internacional importante del país y se espera que genere cada vez más confianza de la comunidad internacional.
La embajadora Nguyen Phuong Tra, encargada de negocios de la delegación de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), compartió los avances de su país en la garantía de los derechos humanos y laborales en el desarrollo social.
Una conferencia nacional acerca de la implementación del decreto del Primer Ministro sobre la intensificación de un proyecto de la inclusión de los derechos humanos en el sistema educativo de Vietnam se llevó a cabo en forma tanto presencial como virtual.
La consejera ministra Le Thi Minh Thoa, subjefa de la misión permanente de Vietnam en las Naciones Unidas, ratificó la política de Hanói de que las personas se ubican en la posición central y son sujetos beneficiarios y motores principales del proceso de desarrollo.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, expresó la certidumbre de que Vietnam continuará contribuyendo activa y efectivamente a la promoción y protección de los derechos humanos, tras felicitar al país indochino por su elección como miembro del Consejo al respecto (CDH) de la ONU para el período 2023-2025.
Con el mensaje “Respeto y comprensión - Diálogo y cooperación - Todos los derechos humanos para todos”, Vietnam coadyuvará directamente a la protección y promoción de los derechos humanos en todo el mundo –uno de los tres pilares de las Naciones Unidas (ONU)-, durante los próximos tres años al cargo de miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH).
El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, felicitó a Vietnam por haber sido elegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas para el mandato 2023-2025, durante una reunión con prensa vietnamita en Hanói.
A las 11h45 el 11/10/2022 (las 22h45 del mismo día en Vietnam), en una sesión del 77 período de la Asamblea General de la ONU en Nueva York (Estados Unidos), Vietnam fue eligido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, mandato 2023-2025.
La elección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2023-2025 evidencia que la posición y el prestigio del país indochino se fortalecen y mejoran constantemente en el ámbito internacional, afirmó el vicecanciller vietnamita, Pham Quang Hieu.
Bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV), las personas tienen los mismos derechos económicos, políticos y sociales, lo que demuestra que el país ha logrado resultados importantes en la protección de los derechos humanos.
Vietnam merece un asiento en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, pues, desde su adhesión a la mayor organización mundial en septiembre de 1977, el país ha contribuido efectivamente a sus operaciones de construcción de paz, desarrollo y garantía de los derechos humanos, según un artículo recién publicado en Washington Times.
La candidatura al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el mandato 2023-2025 demuestra la política constante de Vietnam de proteger y promover los derechos humanos básicos y su deseo de contribuir, de manera más activa y práctica, a las actividades de esa agencia.
Vietnam presta atención al cumplimiento de las convenciones de las Naciones Unidas (ONU) acerca de la protección de los grupos vulnerables, en especial, mujeres, niños, ancianos, grupos étnicos residentes en áreas apartadas y las personas minusválidas, a la par de garantizar sus intereses acordes con las condiciones del país.
La política de Vietnam sobre la garantía de los derechos humanos tiene como propósito promover plenamente el potencial de los ciudadanos, valoró Grigory Trofimchuk, presidente del Consejo de Expertos de la Fundación Euroasiática de Apoyo a la Investigación Científica, con sede en Rusia.
Garantizar bien los derechos humanos figura entre los logros del proceso de Doi Moi (Renovación) en Vietnam y es un resultado innegable, afirmó el secretario general de la Asociación de Amistad Francia-Vietnam, Jean-Pierre Archambault.
La política consecuente de Vietnam es proteger y promover los derechos básicos del ser humano, establecidos claramente en la Constitución de 2013 y otros documentos legales relacionados, dijo hoy la portavoz de la Cancillería, Le Thi Thu Hang, durante una conferencia de prensa ordinaria.
Las exportaciones de muebles de madera de los mercados del Sudeste Asiático a Australia crecieron considerablemente el año pasado, con Vietnam a la cabeza pues ingresó 205,6 millones de dólares, un aumento anual del 26,4 por ciento.