Tran Cam Tu (primera fila, centro), miembro del Buró Político, permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales del PCV.
Tran Cam Tu (primera fila, centro), miembro del Buró Político, permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales del PCV.

Construir en los órganos centrales del PCV una instancia partidista transparente, fuerte y ejemplar; mejorar el trabajo de asesoramiento estratégico; tomar la iniciativa y desplegar con dinamismo las pautas y políticas del Partido y las metas trazadas

El periódico Nhan Dan (Pueblo) les presenta un artículo redactado por Tran Cam Tu, miembro del Buró Político, permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y secretario del Comité del Partido en los órganos centrales del PCV. El artículo fue escrito con motivo de la asamblea de esta última célula para el mandato 2025-2030, que tuvo lugar el 23 de septiembre en Hanói.

La primera Asamblea del Comité del PCV en los órganos centrales del Partido, correspondiente al mandato 2025-2030, aconteció en una atmósfera de jolgorio por el 80° aniversario de la Revolución de Agosto (19 de agosto) y del Día Nacional (2 de septiembre), y en un momento en que todo el pueblo se esfuerza con entusiasmo para alcanzar logros para celebrar el XIV Congreso Nacional del Partido.

Los resultados alcanzados en los últimos tiempos han servido como base sólida, palanca e importante motor propulsor para que el Comité del Partido en los órganos centrales del PCV siga renovando su liderazgo, elevando la calidad del trabajo de asesoramiento estratégico y creando flamantes avances hacia el cumplimiento victorioso de los principales lineamientos del Partido y las metas estipuladas.

De la determinación política a la decisión de estrategias y la vehemente acción

El Comité del Partido en los órganos centrales del PCV fue establecido en virtud de la Decisión 242-QD/TW del Buró Político, fechada el 24 de enero de 2025, para satisfacer la demanda de la entonces revolucionaria reorganización del sistema político, cuya meta fue un aparato más racional, eficiente y estructurado a tono con las prácticas de desarrollo nacional en la nueva etapa de la Revolución.

El Comité del Partido en los órganos centrales del PCV opera bajo la autoridad del Comité Central del Partido. Sus 14 dependencias, con más de ocho mil 700 militantes, se distribuyen en los órganos de asesoramiento y auxiliares de la directiva central, instituciones del Partido, organismos judiciales y la Oficina Presidencial.

Reviste una especial importancia al guiar y coordinar el pilotaje del trabajo de asesoramiento estratégico al servicio del Comité Central, el Buró Político y el Secretariado en temas de gran envergadura nacional. Muchos de sus integrantes juegan roles clave en el Partido y el Estado, forman parte del personal de gestión de nivel estratégico, o poseen pericia en investigación, formación y consultoría de políticas.

Su mandato 2020-2025 ha transcurrido en medio de una coyuntura mundial marcada por sucesos imprevisibles, complicados e inestables, con más retos que oportunidades, hechos sin precedentes y cambios de carácter trascendental. Bajo el agudo impacto de elementos externos desfavorables, como las prolongadas y severas secuelas de la pandemia de la Covid-19, las catástrofes naturales y los conflictos comerciales, nuestro país ha tenido que hacer frente a problemas persistentes.

Sin embargo, impulsados por la unidad, la alta determinación y la acción vehemente, los Comités del Partido y todos los militantes, servidores públicos y empleados de las instancias partidistas han interiorizado las resoluciones, directivas, conclusiones y pautas del Buró Político y del Secretariado; instruido la culminación de tareas políticas de los órganos; así como renovado constantemente el método de dirección, fomentando el asesoramiento estratégico a la administración central, al Buró Político y al Secretariado.

Desde finales de 2024, especialmente, bajo el liderazgo del Comité Central, el Buró Político, el Secretariado y el secretario general del Partido, To Lam, los entes subordinados al Comité del Partido en los órganos centrales del PCV han implementado numerosas pautas y decisiones de carácter trascendental y de significación histórica, sobre todo la revolución enfocada en la reorganización del aparato, el perfeccionamiento del modelo general del sistema político y el gobierno local de dos niveles.

Las organizaciones partidistas, junto con sus funcionarios y militantes, han sido pioneras en el despliegue de la fusión y la racionalización del aparato. En un corto plazo han completado una ingente carga de trabajo y hecho meritorias contribuciones a los logros comunes del sistema político, a favor de la construcción y el desarrollo del país, lo que ha ayudado a fortalecer la confianza del pueblo en el Partido, el Estado y el régimen. Han sabido aunar fuerzas para que el Partido siga timoneando el barco-país a través de todos los desafíos y cumpla victoriosamente los principales objetivos, con vistas al glorioso hito del centenario de la fundación del Partido y de la nación.

Además, la labor de construcción del Partido ha presentado novedades y resultados tangibles.

El estudio, la interiorización y la implementación de las resoluciones y directivas del Partido se han realizado con rigor, creatividad y eficacia, al igual que la labor de aprendizaje y cumplimiento del pensamiento, la moral y el estilo de vida de Ho Chi Minh, así como el cumplimiento de las normas sobre la responsabilidad de ser ejemplo como servidores públicos y miembros del Partido.

La investigación teórica, la síntesis de las prácticas y el trabajo de pronóstico y asesoramiento en materia de políticas estratégicas han ido cobrando sistematicidad y solidez. La labor de orientación ideológica y de actualización de la opinión pública para la defensa de los fundamentos ideológicos del Partido ha recibido un gran impulso.

También se han desplegado de manera exhaustiva la planificación de cuadros, la mejora de la calidad de la organización del Partido y de sus miembros, las actividades periódicas de los responsables y otros integrantes de las células del Partido, y la administración de militantes y defensa de la política interna, sobre todo la ejecución de la Resolución 18-NQ/TW y las resoluciones y conclusiones del Comité Central relativas a una estructuración rigurosa, oportuna y respetuosa de las directrices del Comité del PCV en los órganos centrales del Partido.

El sentido de responsabilidad, la ejemplaridad y la proactividad de los funcionarios y militantes, especialmente los que ejercen jefaturas, se han elevado significativamente. El fomento de la labor de inspección y supervisión, prestando especial atención a los territorios y ámbitos donde se suelen cometer errores, ha propiciado cambios positivos.

Gracias a ello se han detectado y manejado de manera oportuna y estricta violaciones y deficiencias, lo que ha consolidado la disciplina del Partido y energizado la prevención y la lucha contra la degradación del pensamiento político, la moral y el estilo de vida, los fenómenos de “autoevolución” y “autotransformación”, la corrupción, el despilfarro y la negatividad. Entretanto, la reforma administrativa se ha llevado a cabo con determinación y eficacia, en paralelo a la transformación digital y la aplicación de las tecnologías de la información.

La consecución de estos resultados se debe a la atenta dirección del Buró Político y del Secretariado, bajo el mando del compañero To Lam, así como a la iniciativa y vehemencia de las células del Partido a la hora de materializar las resoluciones y conclusiones. Herederas de los frutos y experiencias del mandato anterior y perseverantes a la hora de solventar las limitaciones, las dependencias del Comité del PCV en los órganos centrales del Partido han enaltecido el espíritu de unidad y responsabilidad en el trabajo y han conseguido que la gran mayoría de sus empleados y militantes dispongan de entereza política, cualidades morales, aptitud profesional y teórica, y experiencias relevantes en la práctica.

Determinados a superar los retos; continuar impulsando la renovación; y cumplir con éxito las tareas establecidas

La primera Asamblea del Comité del Partido de los Órganos partidistas del Comité Central del PCV para el mandato 2025-2030, rumbo al XIV Congreso Nacional del PCV, tuvo lugar en un contexto en el que la situación mundial experimenta transformaciones rápidas, complejas y sin precedentes.

La paz, la cooperación y el desarrollo continúan siendo las principales tendencias, pero enfrentan numerosos y nuevos desafíos.

Las grandes potencias y los centros de poder siguen ajustando sus estrategias, en una dinámica de competencia, cooperación y compromisos mutuos, aunque las disputas tienden a intensificarse cada vez más. Los conflictos y las guerras se suceden en diversas regiones, con un nivel de peligro en aumento, sin que se descarte la posibilidad de que los enfrentamientos se expandan.

A nivel nacional, tras 40 años de renovación, se han fortalecido la fuerza, el potencial, la posición y el prestigio internacional. La lucha contra la corrupción, el despilfarro y la negatividad sigue intensificándose.

El Estado de derecho socialista de Vietnam se perfecciona cada vez más y la capacidad de gestión y la eficiencia administrativa del Estado siguen mejorando. La reforma destinada a racionalizar la estructura organizativa del sistema político, junto con las decisiones estratégicas adoptadas, constituyen una base y un motor importantes para el ascenso del país en la nueva era.

No obstante, Vietnam sigue enfrentándose a numerosos desafíos, algunos de los cuales son cada vez más graves. El desarrollo económico y social aún no es sostenible. Los cuatro riesgos señalados por el Partido se han superado de manera progresiva, aunque en algunos aspectos se observa una evolución compleja.

Frente a esta situación, la exigencia que se plantea al Comité del Partido en el próximo mandato es fortalecer su capacidad de liderazgo, en particular, continuar renovando de manera profunda el pensamiento y la acción, aumentar la eficiencia del trabajo de asesoramiento estratégico y mejorar la capacidad de sintetizar, analizar, pronosticar y crear políticas que contribuyan de manera efectiva a la planificación y a la implementación de las directrices y decisiones del Partido en la construcción y defensa de la patria. También debe centrarse en la innovación y la mejora integral de la calidad en todos los ámbitos, cumplir estrictamente los principios de organización y funcionamiento del Partido y contribuir a que este sea realmente ético y civilizado.

Para cumplir con los requisitos planteados y contribuir a la implementación exitosa de la Resolución del XIV Congreso Nacional del Partido, los comités y organizaciones partidistas, así como todos los cuadros y militantes deben esforzarse por ejecutar de manera efectiva las siguientes tareas principales:

En primer lugar, es necesario centrar el liderazgo y coordinar la dirección para cumplir con éxito las tareas políticas; continuar renovando de manera firme el pensamiento y la acción; elevar la eficiencia del trabajo de asesoramiento estratégico al Comité Central del Partido, al Buró Político y al Secretariado; y mejorar la capacidad de previsión, la visión, la calidad y la eficacia en el cumplimiento de las tareas, en concordancia con la posición y el papel estratégico del Comité del Partido. También deben fortalecerse la capacidad de liderazgo y la combatividad de cada organización partidista.

En segundo lugar, los comités del Partido en todos los niveles deben seguir renovando de manera enérgica los contenidos y métodos de liderazgo, así como promoviendo la democracia, la ejemplaridad y la coherencia entre las palabras y los hechos. Es fundamental fortalecer y mejorar la eficacia de la coordinación entre los comités del Partido y los dirigentes de los organismos centrales en la dirección y la ejecución de las tareas políticas; y garantizar la unidad, la sincronía y la cohesión, a fin de generar transformaciones integrales, firmes y sustantivas. También es esencial continuar asesorando en el perfeccionamiento de un aparato organizativo compacto y eficiente, así como renovar el trabajo relativo al personal para asegurar la objetividad, la democracia y la sustancia en la evaluación, selección y utilización de los cuadros. Para ello, se tomarán como base los resultados concretos para la valoración, planificación y asesoramiento sobre la conformación de equipos de cuadros, especialmente de comités del partido, dirigentes, gestores y asesores estratégicos. También se debe construir un contingente de cuadros verdaderamente ejemplar, con las cualidades, la capacidad y el prestigio necesarios para estar a la altura de las tareas y responder a las exigencias de la nueva etapa de desarrollo.

En tercer lugar, es preciso concretar y materializar oportunamente la Resolución del XIV Congreso Nacional del Partido, así como de las resoluciones de las asambleas partidistas en todos los niveles; continuar dirigiendo el trabajo de asesoramiento para la investigación, elaboración y perfeccionamiento de las instituciones y del sistema de documentos y normas del Partido, a fin de responder a las nuevas exigencias y tareas; y desplegar de manera efectiva las resoluciones, directivas y conclusiones del Partido, especialmente aquellas de carácter estratégico recién promulgadas, con el objetivo de impulsar un desarrollo nacional rápido y sostenible.

En cuarto lugar, hay que centrarse en construir un partido verdaderamente limpio, fuerte y ejemplar en los ámbitos político, ideológico, ético, organizativo y de personal. Hay que promover enérgicamente el papel ejemplar y el espíritu pionero de las organizaciones del partido, de los cuadros y militantes, especialmente de los dirigentes. Hay que persistir y aplicar con firmeza y eficacia las resoluciones del Comité Central del Partido sobre la construcción y rectificación del partido, así como la directiva del Buró Político sobre el impulso del estudio y seguimiento de la ideología, la moral y el estilo del presidente Ho Chi Minh. Hay que desarrollar normas de cultura institucional y de cultura partidista, formar un equipo de cuadros y militantes ejemplares, dedicados e íntegros, y construir un entorno laboral solidario, unido, democrático, responsable y disciplinado en todo el comité del partido.

En quinto lugar, es importante realizar de manera regular la inspección, supervisión, orientación y puesta en práctica de las resoluciones, directivas y conclusiones del partido, elevar la efectividad del trabajo de inspección y supervisión, fortalecer la autoinspección y la autosupervisión y asumir una actitud proactiva en la supervisión de los ámbitos y cargos con mayor riesgo de infracción. Hay que emprender con determinación la lucha contra la corrupción, el despilfarro y las conductas negativas, controlar estrictamente el poder, prevenir las violaciones desde una etapa temprana y desde la distancia, y garantizar que no existan "vacíos" ni "zonas oscuras" en el trabajo de inspección, supervisión y en la lucha contra la corrupción, el despilfarro y los fenómenos negativos.

En sexto lugar, es imprescindible renovar los métodos y procedimientos de trabajo para garantizar una asignación clara de responsabilidades: quién hace qué, los plazos de cumplimiento y la rendición de cuentas. Además, se debe impulsar firmemente la aplicación de la tecnología de la información, la transformación digital y la inteligencia artificial, acelerar la digitalización de documentos y datos de las organizaciones y militantes del partido y conectar los datos para facilitar el seguimiento, la evaluación y el control, así como para simplificar los trámites administrativos, actuando con urgencia, decisión y eficacia.

Back to top