El programa presentó a más de cien socios indonesios los productos turísticos más novedosos y destacados de dichas urbes, incluidos los tipos MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones), el turismo de boda, el de golf, el de bienestar de lujo, así como servicios halal adaptados a los turistas musulmanes.
Al intervenir en el evento, el embajador de Vietnam en Indonesia, Ta Van Thong, destacó la sólida cooperación entre los dos países, en la que el turismo constituye un pilar económico con gran potencial.
El comercio bilateral alcanzó los 16,7 mil millones de dólares en 2024, con más de 184 mil visitantes indonesios viajando a Vietnam.
El diplomático expresó su esperanza de que la región central de Vietnam se convierta en un destino atractivo gracias a su diversidad de experiencias, desde el turismo de playa y el patrimonio cultural hasta las festividades tradicionales.
A su vez, Van Ba Son, subdirector del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo de Da Nang, reafirmó que el sector turístico de la región central se enfoca en promocionar sus destinos y abrir rutas aéreas directas desde las principales ciudades de Indonesia, además de desarrollar un ecosistema de servicios amigable para los musulmanes.
Por su parte, la directora del Servicio de Turismo de Hue, Tran Thi Hoai Tram, informó sobre los productos turísticos específicos para los mercados de Malasia e Indonesia, incluyendo espacios de oración disponibles en aeropuertos, hoteles, restaurantes y otros puntos de servicio.
Desde el lado indonesio, Suzi Oktalina, directora de la agencia de viajes Gabriel, señaló que numerosos turistas indonesios disfrutan del clima frío en lugares en el Norte de Vietnam como Hanói y Sapa.
Consideró que los destinos halal en la región central del país indochino podrían convertirse en una opción atractiva en el futuro cercano.
En el marco del programa, las empresas turísticas de Da Nang y Hue se reunieron con socios indonesios, lo que abriría diversas oportunidades de cooperación concreta.