Vietnam y Sudáfrica evalúan oportunidades de colaboración en defensa

Vietnam y Sudáfrica evaluaron los resultados de la cooperación en defensa, especialmente en áreas como el intercambio de delegaciones, colaboración en la industria armamentística, medicina militar, logística y operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.
El viceministro de Defensa de Vietnam, Hoang Xuan Chien, y la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede. (Foto: VNA)
El viceministro de Defensa de Vietnam, Hoang Xuan Chien, y la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede. (Foto: VNA)

En el tercer Diálogo de Políticas de Defensa entre ambos países efectuado hoy en Hanói, el coronel general Hoang Xuan Chien, viceministro de Defensa de Vietnam, destacó los logros alcanzados por ambas partes hasta el momento, especialmente en el impulso de los intercambios de delegaciones y la asistencia en la industria de defensa.

Reafirmó la política exterior de Vietnam, que se basa en la independencia, la autodeterminación, la paz, la amistad y la cooperación y el desarrollo, y la multilateralización y diversificación de las relaciones exteriores.

Afirmó que su país está dispuesto a cooperar con naciones y organizaciones internacionales por la paz y el desarrollo en la región y el mundo.

En el Díalogo de Políticas de Defensa Vietnam-Sudáfrica. (Foto: VNA)

En el Díalogo de Políticas de Defensa Vietnam-Sudáfrica. (Foto: VNA)

Por su parte, Thobekile Gamede, secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, reconoció las contribuciones de Vietnam en la resolución de problemas regionales y globales, y se comprometió a ampliar y desarrollar la cooperación en defensa entre ambos países.

Las partes acordaron seguir fortaleciendo el trabajo conjunto en áreas como la formación de personal, el suministro de equipos para las fuerzas de mantenimiento de la paz y la coordinación en foros internacionales.

Xuan Chien enfatizó que Vietnam persiste en su política de defensa de “Cuatro no” (no participar en alianzas militares; no asociarse con un país para luchar contra otro; no permitir que países extranjeros establezcan bases militares o utilicen territorio nacional para luchar contra terceros; y no usar la fuerza ni amenazar con usarla en las relaciones internacionales), así como resolver las disputas por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional.

En cuanto al Mar del Este, Hanói insistió en que las partes involucradas respeten el derecho internacional y avancen en las negociaciones para lograr un Código de Conducta vinculante y efectivo.

VNA