Vietnam y Kenia establecieron las relaciones diplomáticas el 21 de diciembre de 1995, y este encuentro tiene el objetivo de elevar los lazos bilaterales a un nuevo nivel.
Kenia es miembro de las Naciones Unidas, de la Unión Africana y de la Comunidad de África Oriental (EAC), entre otras organizaciones internacionales.
Según Monica Juma, su país desea estrechar la cooperación con Vietnam en los foros multilaterales.
Añadió que los productos agrícolas principales de esta nación africana son trigo, maíz, mijo, papas, plátanos, café, té, algodón y azúcar.
La ministra keniana dijo que las industrias alimentaria, petroquímica, eléctrica y de materiales de construcción de su país también están bastante desarrolladas. Los principales socios comerciales son Estados Unidos, Japón, India, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, China, Países Bajos y Tanzania, explicó, y puntualizó que, actualmente, el Reino Unido es el mayor inversor en Kenia con aproximadamente mil 500 millones de dólares.
Las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y Kenia todavía están por debajo de sus potencialidades. En los primeros seis meses de 2019, el valor del intercambio comercial bilateral alcanzó casi 20 millones de dólares, de los cuales Vietnam exportó 14 millones de dólares.
Pham Binh Minh expresó su deseo de que los dos países busquen medidas para promover el comercio y la inversión bilaterales con miras a un mayor desarrollo.
Actualmente, los principales artículos de exportación de Vietnam a Kenia son teléfonos móviles y componentes, clínker y productos textiles. El país sudesteasiatico importó de Kenia alimentación para animales y productos químicos por valor de alrededor de seis millones de dólares
Mientras, Kenia desea cooperar con Vietnam en el sector pesquero.
En 2018, el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI) de este país africano abrió una oficina de representación en Vietnam con el fin de impulsar la cooperación en el desarrollo de la crianza tecnificada en varias provincias vietnamitas.