Vietnam y Japón intensifican cooperación en gestión forestal

Vietnam y Japón mejorarán la colaboración en la gestión forestal en virtud de un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en una reciente visita de trabajo al país del esteasiático de Tran Quang Bao, director del Departamento Forestal, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el acto de firma. (Fotografía: VNA)
En el acto de firma. (Fotografía: VNA)

En consecuencia, trabajarán juntos para gestionar de manera sostenible los bosques, mitigar y responder al cambio climático, utilizar los recursos forestales y mejorar el trabajo de preservación de la biodiversidad forestal.

Además, investigarán y desarrollarán nuevas tecnologías en el área, y velarán por la legalidad y responsabilidad de la madera y los productos derivados.

En la ceremonia de firma, Quang Bao elogió la cooperación y asistencia de Japón a su país en el área durante los últimos años, y añadió que Japón ha ayudado a Vietnam a diseñar y llevar a cabo importantes estrategias, políticas y proyectos como la finalización del sistema legal, particularmente el Ley Forestal de 2017 y decretos y circulares conexos.

Con programas de apoyo técnico no reembolsables, proyectos de asistencia oficial para el desarrollo y programas de préstamos en condiciones favorables, Japón ha respaldado a Vietnam a mejorar la gestión forestal sostenible, mejorar los medios de vida locales, preservar la biodiversidad y responder al cambio climático.

La mayoría de los programas se han implementado efectivamente, contribuyendo al desarrollo del sector forestal, dijo, y agregó que Japón es uno de los cinco mayores importadores de productos de madera vietnamitas con un valor de entre 1,5 y dos mil millones de dólares cada año.

Quang Bao sugirió que las dos partes impulsen la cooperación para promover su potencial y fortalezas, haciendo contribuciones al desarrollo del sector forestal en cada nación.

Por su parte, el director general de la Agencia Forestal Japonesa, Aoyama Toyohisa, recomendó que los dos países elaboren planes para reforzar la cooperación de manera efectiva y práctica, tal como se define en el MoU.

Las dos partes deben coordinarse para construir y reconocer la legalidad de la madera de cada uno para promover el comercio de madera de manera responsable, crear condiciones favorables para que los expertos japoneses vengan y ayuden más a Vietnam en el área, implementar efectivamente el mecanismo de crédito conjunto y desarrollar e implementar proyectos de cooperación relacionados con la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), agregó.

Asimismo, Quang Bao asistió a un taller con la Asociación Japonesa de Bioplásticos, se reunió con representantes del Ministerio de Economía, Comercio e Industria y participó en la cuarta Conferencia Asiática de Bioplásticos.

En esos eventos, la parte vietnamita compartió información sobre el procesamiento y el comercio de madera en el país, así como las regulaciones sobre la legalidad de ese producto.

VNA