Vietnam y Dinamarca fortalecen cooperación para un desarrollo verde y sostenible

La Red de Bancos de Alimentos de Vietnam, en coordinación con la embajada de Dinamarca en Hanói y la Autoridad Danesa de Veterinaria y Alimentos, presentó el 12 de noviembre el manual “Guía para el reciclaje de residuos alimentarios, soluciones hacia un futuro verde”.

Manual “Guía para el reciclaje de residuos alimentarios”.
Manual “Guía para el reciclaje de residuos alimentarios”.

El documento refleja los esfuerzos de las partes por promover un modelo de economía circular, reducir el desperdicio de alimentos, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en Vietnam y contribuir a la realización del compromiso nacional de alcanzar emisiones netas cero para 2050 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El manual fue elaborado sobre la base de la experiencia y los estándares internacionales de Dinamarca, adaptados a las condiciones de Vietnam.

40cdbef6b1c33d9d64d2.jpg
Asistentes presentan el manual “Guía para el reciclaje de residuos alimentarios, soluciones hacia un futuro verde”.

El documento ofrece a los hogares, escuelas, empresas y comunidades orientaciones para la clasificación, reutilización y reciclaje seguro, eficaz y sostenible de los alimentos sobrantes. De este modo, ayuda a las comunidades a convertir los residuos en recursos, al tiempo que reduce las emisiones de metano, uno de los principales agentes del cambio climático.

La consejera de Alimentación y Agricultura de la embajada de Dinamarca en Vietnam, Sanne Høj Andrén, señaló que ambos países comparten el objetivo de desarrollo sostenible y expresó el deseo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas en la gestión de residuos alimentarios a fin de generar cambios positivos desde la comunidad.

Por su parte, el presidente fundador de la Red de Bancos de Alimentos de Vietnam, Nguyen Tuan Khoi, manifestó su confianza en que este prontuario inspirará a cada ciudadano a convertirse en un consumidor inteligente de alimentos para avanzar hacia una comunidad sin desperdicio alimentario.

Recomendó que cada ciudadano puede practicarlo mediante pequeñas acciones cotidianas, como clasificar los residuos desde el origen, ahorrar alimentos y reciclar los desechos alimentarios para contribuir así a proteger el planeta verde y difundir el espíritu de responsabilidad social.

945b59705645da1b8354.jpg
Los asistentes escuchan una presentación sobre el proceso científico de tratamiento de residuos alimentarios.

El lanzamiento del manual forma parte de las actividades de la asociación estratégica verde Vietnam-Dinamarca, rubricada por ambos Gobiernos en noviembre de 2023. El evento marca un hito en la cooperación bilateral en la transición verde, las energías renovables y la gestión sostenible de los residuos.

En junio de 2024 ambos países anunciaron el Plan de Acción Conjunto 2024-2025, centrado en soluciones prácticas para apoyar a Vietnam en la transición hacia una economía circular y baja en emisiones.

En Vietnam, la cantidad de residuos alimentarios en las áreas urbanas e industriales sigue en aumento y genera una presión sobre el medio ambiente y los sistemas de tratamiento de residuos.

c8dd2f242411a84ff100.jpg

Cada día, los centros de tratamiento de residuos en Ciudad Ho Chi Minh reciben alrededor de 14 mil toneladas de desechos de diversos tipos. La mayoría se elimina mediante enterramiento, lo que acarrea graves consecuencias para el entorno y la vida de los ciudadanos.

Los procesos y métodos de tratamiento de los residuos, incluidos los alimentarios desde su origen, aún no se aplican de manera sistemática por la población y las empresas. Esto también constituye una de las causas de las numerosas quejas y dificultades en la gestión de residuos en la urbe.

Back to top