El diplomático realizó estas declaraciones el 7 de noviembre en Brasilia durante una reunión con Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja (Aprosoja), con el objetivo de fortalecer la cooperación en el ámbito agroindustrial y el comercio de productos agrícolas entre ambos países, en particular de la soja.
El embajador Bui Van Nghi destacó el papel de Brasil en garantizar un suministro estable y estratégico de productos agropecuarios para Vietnam, al subrayar que las dos economías son altamente complementarias.
Recordó que Vietnam es un centro dinámico de producción y procesamiento en Asia, con ventajas en electrónica, confecciones, calzado, productos acuícolas y agroindustriales, además de ser un puente de conexión entre Brasil y los países sudamericanos con el mercado de casi 700 millones de habitantes de la Asean, la región del Indo-Pacífico y el sur de China.
Por su parte, Brasil se consolida como una potencia agrícola mundial, líder en la exportación de soja, maíz, carne vacuna, carne aviar, algodón y mineral de hierro, rubros con los que Vietnam busca ampliar su relación económica, comercial y de inversión, así como su acceso a los mercados del Mercosur y de América Latina en general, expresó.
El embajador reiteró el interés de Vietnam en incrementar las exportaciones de productos acuáticos, anacardos, madera y artículos derivados, productos agroindustriales, textiles, teléfonos móviles, computadoras y componentes electrónicos hacia Brasil.
A su vez, Buffon afirmó que Brasil considera a Vietnam un socio estratégico clave en el Sudeste Asiático y expresó su confianza en que, sobre la base de una sólida cooperación política y diplomática y un enorme potencial económico, ambos países seguirán ampliando su colaboración en agricultura, procesamiento y comercio de productos agropecuarios, contribuyendo al desarrollo sustantivo, equilibrado y sostenible de la Asociación Estratégica Integral Vietnam-Brasil.
Buffon añadió que Aprosoja actúa como un puente entre los productores, las empresas exportadoras e importadoras y los mercados internacionales, considerando a Vietnam como uno de los socios más prometedores de Asia.
Bui Van Nghi también subrayó la importancia de establecer un acuerdo de libre comercio entre Vietnam y el Mercosur, y expresó su esperanza de que Brasil, en su calidad de presidente pro témpore del bloque en 2025, junto con las asociaciones industriales y agrícolas del país, respalde activamente este proceso, a fin de crear un marco jurídico integral para la cooperación en comercio, inversión y desarrollo sostenible entre ambas naciones.
Actualmente, Brasil es el principal proveedor de soja para Vietnam, con el 57,2 por ciento del total importado. En los primeros ocho meses de este año, Vietnam adquirió 1,81 millones de toneladas del grano, de las cuales más del 57 por ciento procedieron de Brasil.
En la reunión también participó Alex Kawano, diputado federal y secretario general del Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Asean.