Esta cartera es el punto focal para la cooperación laboral de la Asean y es miembro del Comité de la agrupación para la Implementación de la Declaración del bloque sobre la Protección y Promoción de los Derechos de los Trabajadores Migrantes (ACMW).
El evento reunió a representantes de institutos de investigación, organizaciones internacionales, organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y empresas de envío de trabajadores. La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Asia y el Pacífico también participó en línea.
El viceministro del Interior de Vietnam Cao Huy señaló que su país cuenta con una fuerza laboral abundante y laboriosa. En 2024, la población activa de 15 años o más alcanzó los 53 millones, de los cuales casi 24,7 millones eran mujeres. Actualmente, más de medio millón de vietnamitas trabajan en el extranjero bajo contrato.
Los empleados vietnamitas están presentes en 43 países y territorios, con un fuerte crecimiento en mercados clave como Japón, Corea del Sur y Taiwán (China). También se están abriendo oportunidades en Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Canadá y Finlandia.
No obstante, el subtitular reconoció que los trabajadores vietnamitas enfrentan una dura competencia debido a carencias en habilidades técnicas, dominio de idiomas extranjeros y profesionalismo.
Subrayó que la protección de los derechos de los trabajadores migrantes —tanto los que salen al exterior como los que ingresan al país—, junto con el fortalecimiento de la capacitación y el desarrollo de recursos humanos, sigue siendo una prioridad nacional.
Vietnam ha mejorado sus políticas internas para salvaguardar los derechos de los trabajadores extranjeros y de los vietnamitas en el exterior. Estos esfuerzos incluyen el aumento de la calidad de la formación y el desarrollo de competencias, la promoción de políticas de recursos humanos y el fortalecimiento de la cooperación regional e internacional, especialmente a través de las actividades de la ACMW.
Como miembro activo de la Asean, Vietnam ha cumplido sus compromisos con iniciativas reconocidas a nivel regional e internacional. Entre ellas figuran un estudio sobre las leyes y políticas de la Asociación en materia de trabajo migrante, directrices sobre la integración de la perspectiva de género en las políticas laborales y de empleo, e investigaciones regionales sobre el apoyo a la reintegración de los trabajadores migrantes retornados. Dichas iniciativas buscan impulsar las competencias, la competitividad y la resiliencia de la fuerza laboral regional ante los cambios globales.
Expresó su esperanza de que el evento permita a los delegados revisar el seguimiento de Vietnam a las recomendaciones de los foros AFML anteriores e intercambiar opiniones sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 8 sobre trabajo decente para todos y el ODS 10 sobre migración segura, ordenada y responsable.
Según la OIT, el 18º AFML se celebrará en Kuala Lumpur (Malasia) los días 9 y 10 de septiembre, bajo el tema “Acelerar la acción hacia los ODS sobre migración segura y trabajo decente para los trabajadores migrantes en la Asean”.
Felix Weidencaff, representante de la OIT, elogió el compromiso de Vietnam con el AFML, destacando que, si bien la migración laboral apoya el crecimiento económico y la diversidad cultural, persisten desafíos para garantizar beneficios justos tanto para los migrantes como para las comunidades de acogida.
En la cita, los participantes revisaron la implementación por parte de Vietnam de las recomendaciones del AFML 17 y debatieron dos temas prioritarios para el AFML 18: condiciones de trabajo seguras y protección contra el trabajo forzoso, así como la reducción de los costos de contratación y remesas.
Las aportaciones ayudarán a dar forma a los esfuerzos de la Asean para promover la migración segura y el trabajo decente de los trabajadores migrantes en consonancia con los ODS.