Según la cartera, en el comercio mundial están surgiendo tendencias claras de desglobalización o fragmentación del comercio internacional, con la utilización nuevamente de herramientas arancelarias.
Además, varios países están implementando la protección del mercado a través de medidas técnicas, barreras comerciales o defensa comercial.
Mientras tanto, los principales mercados de exportación de Vietnam están cada vez más preocupados por cuestiones de desarrollo sostenible, respuesta al cambio climático y seguridad del consumidor. Por otro lado, también están exigiendo regulaciones más estrictas relacionadas con las cadenas de suministro, materias primas, mano de obra y medio ambiente.
La evolución del mercado internacional desde principios de año ha reflejado claramente esas tendencias, afectando fuertemente la recuperación del mercado mundial, especialmente en Europa y Estados Unidos, que son áreas clave de exportación de Vietnam.
Ante ese convulso escenario, el Ministerio de Industria y Comercio ha ordenado al sistema de oficinas comerciales vietnamitas en el exterior actualizarse sobre la evolución del mercado, las fluctuaciones económicas y las políticas en el mundo que afectan al comercio, a fin de asesorar rápidamente al Gobierno sobre respuestas políticas apropiadas.
En consecuencia, el sector se adhiere a la estrategia de diversificar los mercados de importación y exportación; al tiempo que utiliza la ciencia y la tecnología como palanca para aumentar el valor añadido de los productos fabricados y procesados en la nación.
En particular, propuso aprovechar las ventajas existentes de Vietnam, mejorando gradualmente el papel y la posición del país en la cadena de suministro mundial, así como en el mercado internacional.
En los próximos tiempos, la cartera planea centrarse en soluciones sincrónicas y efectivas para limitar los riesgos y promover las exportaciones. En concreto, solicitó seguir apoyando a las empresas y asociaciones industriales para que aprovechen las ventajas competitivas, incluidos los 17 acuerdos de libre comercio (TLC) y casi 70 mecanismos de cooperación bilateral existentes con el fin de explotar eficazmente los mercados clave y tradicionales y abrir nuevos destinos potenciales.
La cartera propondrá al Gobierno permitir el establecimiento de una nueva y mayor presencia de representantes comerciales vietnamitas en mercados potenciales para contribuir al desarrollo de las actividades de comercio exterior del país.
Asimismo, las unidades del Ministerio se coordinan con las agencias funcionales y oficinas comerciales vietnamitas en el exterior para aumentar su conocimiento e información sobre la situación económica mundial, a fin de poder emitir rápidamente las advertencias a la comunidad empresarial y asesorar al gabinete sobre las políticas.
Adicionalmente, continuará implementando firmemente la campaña "Vietnamitas priorizan el uso de productos nacionales" tanto en el mercado doméstico como en las comunidades de connacionales en el extranjero.
En cuanto al mercado estadounidense, la cartera considera que las relaciones económicas y comerciales entre ambas economías son complementarias. Las estructuras de exportación y comercio exterior de los dos países no compiten directamente sino que se complementan, de acuerdo con las necesidades internas de cada uno.
Según la entidad, en el futuro, los pilares económicos y comerciales continuarán desarrollándose de manera constante en la asociación estratégica integral entre Vietnam y Estados Unidos.
Cualquier problema existente en el comercio y la economía bilateral se discutirá de manera proactiva a través del mecanismo de diálogo de políticas del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA), que se mantiene de manera regular, continua, efectiva y eficiente en todos los niveles.
Con ello se pretende fortalecer la confianza estratégica entre los dos países, crear una visión común para contribuir a la orientación a largo plazo y estabilizar la hoja de ruta de desarrollo de las relaciones económicas y comerciales bilaterales.