En la sesión plenaria del décimo período de sesiones de la XV Legislatura, los diputados centraron sus debates en los sectores comerciales prohibidos.
El diputado Pham Trong Nhan de Ciudad Ho Chi Minh propuso añadir el óxido nitroso (N2O) y nuevas sustancias psicoactivas a la lista de actividades comerciales prohibidas, calificándolas de destructivas para la salud y más peligrosas que los cigarrillos electrónicos.
“No podemos permitir que una sustancia que destruye los nervios y es altamente adictiva como el N2O tenga cabida en la lista de inversiones comerciales legales del país”, afirmó.
El diputado Nguyen Anh Tri de Hanoi instó a “prohibir inmediatamente el gas N2O con fines recreativos”. Asimismo, apoyó la prohibición de cigarrillos electrónicos y tabaco calentado, pero pidió una redacción más específica para “prohibir la producción, comercio, importación, almacenamiento, transporte y uso de cigarrillos electrónicos, tabaco calentado, y todo tipo de gases y sustancias adictivas dañinas para la salud humana”.
Respecto a los sectores comerciales con condiciones, varios diputados pidieron una revisión continua para garantizar su racionalidad y eficacia, junto con mecanismos de control de calidad tras la eliminación propuesta de 25 sectores.
El diputado Dao Chi Nghia de la ciudad sureña de Can Tho respaldó el cambio del control previo al posterior, pero solicitó mecanismos de control de calidad mínimos y la reintroducción de certificaciones profesionales obligatorias para sectores altamente especializados.
El diputado Le Hoang Anh de la provincia altiplana de Gia Lai propuso una revisión periódica cada tres años, según las prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y eliminar el término “otros requisitos” para evitar la creación de “licencias ocultas”.
El diputado Pham Van Hoa de la provincia sureña de Dong Thap pidió revisar las 227 condiciones comerciales existentes y transferir la gestión de las condiciones técnicas especializadas a los ministerios correspondientes.
Más allá de las prohibiciones, el debate también se centró en los procedimientos e incentivos de inversión.
El diputado Ha Sy Dong de la provincia central de Quang Tri propuso que los proyectos con incentivos especiales deben transferir tecnología y capacitar anualmente al menos a 200 trabajadores altamente cualificados, con sanciones que incluyan la revocación de incentivos y el reembolso del doble de los beneficios recibidos en caso de incumplimiento.
Sobre los procedimientos de inversión especial, subrayó que los “mecanismos especiales requieren criterios especiales” y propuso su aplicación exclusiva a proyectos nacionales prioritarios en semiconductores, centros de datos de Inteligencia Artificial (IA) o energías renovables, con una inversión mínima de 50 millones de USD.
La diputada Nguyen Hoang Bao Tran de Ciudad Ho Chi Minh abogó por una distinción clara entre “incentivos” (reducción de carga fiscal/territorial) y “apoyo” (capacitación, infraestructura, investigación y desarrollo). Criticó la “carrera” de las localidades por ofrecer incentivos, que erosiona los ingresos presupuestarios sin agregar valor suficiente, y propuso establecer umbrales máximos y evaluaciones de impacto previas para garantizar la disciplina fiscal.
Al concluir el debate, el ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, abordó las inquietudes planteadas. Anunció que, si bien el borrador inicial preveía eliminar 25 sectores comerciales, las gestiones intensivas permitirán eliminar un mínimo de 50 sectores comerciales.
Respecto a las sustancias prohibidas, confirmó que se incorporarán las opiniones de los diputados, añadiendo el N2O y las sustancias psicoactivas a la lista, en coordinación con los Ministerios de Seguridad Pública y de Salud para una revisión exhaustiva, contemplando solo excepciones para la producción bajo requerimiento del Ministerio de Salud.
El titular también destacó que, una vez promulgada la ley, el Gobierno encomendará a los Ministerios la tarea de modificar las condiciones comerciales restantes, transitando definitivamente hacia un mecanismo de control posterior para garantizar una implementación plena y consistente.