En un debate abierto de alto nivel titulado “Seguridad marítima: Prevención, innovación y cooperación internacional para abordar desafíos emergentes”, recientemente organizado por el Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, representante permanente adjunto de Vietnam ante la ONU, afirmó que la Convemar, junto con los instrumentos legales internacionales sobre asuntos marítimos, medio ambiente y prevención del delito en el mar, ha establecido un marco legal integral para la gobernanza oceánica y la resolución de desafíos.
El diplomático elogió las contribuciones de los órganos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y agencias especializadas como la Organización Marítima Internacional (OMI), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el fomento de la cooperación internacional.
Hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre los marcos globales y regionales para optimizar recursos y mejorar la eficacia en la resolución de asuntos urgentes de seguridad marítima.
Como país costero con intereses estratégicos y económicos estrechamente ligados a la paz y seguridad en el Mar del Este, Vietnam reafirmó su posición constante de resolver todas las disputas mediante medios pacíficos, de acuerdo con las leyes internacionales, incluida la Convemar.
Vietnam ha promovido la cooperación con socios competentes, especialmente a través de mecanismos liderados por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), para garantizar la seguridad marítima mediante patrullajes conjuntos, intercambio de información y promoción de la coordinación en la aplicación de la ley, operaciones de búsqueda y rescate, y respuesta ante emergencias con países de la región.
Vietnam se compromete a continuar trabajando junto a otros Estados miembros de la Asean y China para negociar un Código de Conducta en el Mar del Este (COC) efectivo y sustantivo que cumpla con el derecho internacional, subrayó.
En el evento, que reunió a representantes de casi 100 Estados miembros de la ONU y agencias y organizaciones internacionales relevantes, el Secretario General de la OMI y el Secretario General de Interpol enfatizaron que la seguridad marítima es un factor crucial para la estabilidad económica global, la prosperidad y el desarrollo sostenible.
Destacaron la complejidad de los desafíos de seguridad marítima, que van desde delitos tradicionales como piratería, contrabando, tráfico de personas y pesca ilegal hasta delitos cibernéticos sofisticados dirigidos a sistemas portuarios e infraestructura submarina, junto con amenazas emergentes como la contaminación marina, desastres naturales y consecuencias del cambio climático.
Representantes de numerosos países abogaron por enfoques preventivos, solicitando un mayor intercambio de información y una gobernanza cibernética coordinada en el sector marítimo.
Recomendaron a los países implementar todas las disposiciones del derecho internacional sobre seguridad marítima y protección del medio marino.