Vietnam movilizará unos 494 mil millones de dólares para programa de nueva ruralidad y reducción de pobreza

Vietnam prevé movilizar unos 12,35 millones de billones de dongs (494 mil millones de dólares) para la implementación del Programa nacional de construcción de nuevas zonas rurales y reducción sostenible de la pobreza en el período 2026-2035.

Camino a la nueva comuna rural modelo Hoa Tu 1 en la antigua provincia de Soc Trang. (Foto: VNA)
Camino a la nueva comuna rural modelo Hoa Tu 1 en la antigua provincia de Soc Trang. (Foto: VNA)

La inversión fue propuesta durante una reunión reciente entre el vicepresidente de la Asamblea Nacional Le Minh Hoan con representantes del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En consecuencia, el plan contempla dos fases (2026-2030 y 2031-2035) con una movilización total estimada en 12,35 millones de billones de dongs, de los cuales 4,93 millones de billones se destinarán a la primera etapa y 7,42 millones de billones a la segunda.

Solo en la fase inicial, el presupuesto central prevé aportar 180 billones de dongs, mientras que el grueso de los recursos procederá de créditos (69 por ciento), presupuestos locales y aportes de empresas y ciudadanos.

El programa abarcará 34 provincias y ciudades, con más de 2.600 comunas, 687 barrios y 13 zonas especiales, y priorizará el desarrollo de infraestructuras básicas, la preservación cultural de las comunidades, especialmente de minorías étnicas, y la capacitación de funcionarios locales.

También incorporará contenidos sobre digitalización rural, apoyo a emprendedores y promoción de productos OCOP y turismo agrícola.

Según las proyecciones, hacia 2030 alrededor del 65 por ciento de las comunas alcanzarán los nuevos estándares de ruralidad, de ellas un 10 por ciento podrá ser reconocida como “comunas modernas”. En cuanto a la pobreza multidimensional, se estima que la tasa nacional se situará en 11,7 por ciento, con unas 350 comunas donde superará el 50 por ciento.

El programa busca no solo mejorar las condiciones materiales de la población rural, sino también fortalecer el papel de los ciudadanos y las empresas en el desarrollo sostenible, con mecanismos de gestión más eficaces y transparentes.

VNA
Back to top