Este proyecto, que abarcará unos mil 541 kilómetros, está diseñado para alcanzar velocidades de hasta 350 km/h y soportar una carga de 22,5 toneladas por eje. Contará con 23 estaciones de pasajeros y cinco de carga, y estará preparado para transportar personas, cumplir funciones de defensa nacional y seguridad, y, en caso necesario, manejar carga. Se trata de una iniciativa pionera en Vietnam, de gran envergadura y con altos estándares técnicos y tecnológicos, que requiere una ejecución ágil.
Para garantizar su calidad y cumplir con los plazos, la Asamblea Nacional aprobó mecanismos y políticas específicas. El 23 de abril, el Gobierno encomendó a ministerios, agencias y gobiernos locales la elaboración de normativas que regulen aspectos como el diseño de ingeniería general (FEED), contratos EPC, criterios para seleccionar empresas, desarrollo de tecnología ferroviaria y el uso temporal de bosques durante la construcción.
Además, el Primer Ministro emitirá una decisión que priorizará a empresas estatales y vietnamitas para la producción de bienes y servicios industriales ferroviarios. El Gobierno también trabaja en un plan para desarrollar la industria ferroviaria hasta 2035, con proyección al 2045, que definirá áreas prioritarias y una hoja de ruta clara. Paralelamente, se lanzará un proyecto de capacitación para formar recursos humanos en la construcción, gestión, operación y mantenimiento del ferrocarril de alta velocidad.
Para asegurar una gestión eficiente, se fortalecerá la Junta de Gestión de Proyectos Especializados y se reestructurará la Corporación de Ferrocarriles de Vietnam. El Ministerio de Construcción liderará la coordinación con otras entidades para presentar el proyecto al Primer Ministro y ejecutarlo según el cronograma.
Los hitos clave del proyecto incluyen la selección del contratista consultor y la presentación del Estudio de Factibilidad para agosto de 2026, la aprobación del informe por el Consejo de Evaluación en septiembre de 2026, la finalización de compensaciones, reasentamientos y la firma de contratos antes de diciembre de 2026, y la puesta en marcha del ferrocarril en 2035.
Las localidades colaborarán con el Ministerio de Construcción para ajustar la planificación de las áreas cercanas a las estaciones, integrando infraestructura técnica y social según el modelo de desarrollo urbano orientado al transporte (DOT). También aprobarán proyectos para explotar tierras bajo este modelo, utilizando presupuestos locales para compensaciones y subastas de terrenos que generen ingresos para el desarrollo urbano, cumpliendo con la normativa vigente.
Los ministros, jefes de agencias y autoridades locales supervisarán el avance del proyecto, reportando periódicamente al Ministerio de Construcción, que consolidará la información para el Gobierno y el Comité Directivo. Con este esfuerzo conjunto, Vietnam busca hacer realidad un ferrocarril de alta velocidad que transformará la conectividad y el desarrollo del país.